Actualidad
Se anunciaron los ganadores del concurso de “Producción de series de ficción sobre temáticas científicas y tecnológicas”

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anunciaron los proyectos ganadores del concurso de “Producción de Series de Ficción sobre Temáticas Científicas y Tecnológicas”, organizado junto a TEC -la plataforma transmedia de la cartera de Ciencia-, con el objetivo de fomentar contenidos de ficción con temáticas científicas y/o tecnológicas como eje central de la trama.
Se evaluaron una gran cantidad de presentaciones y el jurado seleccionó un total de cuatro proyectos ganadores, cuatro suplentes y ocho menciones especiales, considerando un criterio federal y de paridad de género. Los proyectos ganadores recibirán la suma de $40.000.000 para su desarrollo.
Los ganadores son: Neuronal (El Maltés S.A.), Satélite especial (Calma Cine S.R.L.), Principio de identidad (Universidad Nacional de Tres de Febrero) y La dimensión desconocida (Mujeres Audiovisuales Asociación Civil).
Se trata de cuatro proyectos que envuelven temáticas y desarrollos científicos de gran actualidad. En el caso de Neuronal, acompañamos a una periodista videoblogger y a un policía en su búsqueda por identificar quiénes (y por qué) están detrás de macabros asesinatos contra científicos. La serie explora innovaciones recientes -y sus aplicaciones- en los campos de la neurobiología y la nanotecnología, al tiempo que indaga en el accionar de grupos oscurantistas.
Por su parte, Satélite especial indaga en la tecnología satelital, explorando tanto su evolución en la última década del país como su presente. Entre el drama sentimental y la aventura, y de la mano de una joven especialista en nanosatélites, nos acercamos a los usos en disputa de estos desarrollos, particularmente en relación con la cuestión ambiental.
En Principio de identidad, una bióloga muy particular y su perseverante ex alumno tendrán que poner intelecto y audacia en la resolución de una serie de casos que envuelven misterios identitarios. Para ello deberán valerse de sus conocimientos de genealogía genética, al tiempo que hacen frente a conflictos institucionales y personales.
Finalmente, La dimensión desconocida pone al frente a dos intrépidas adolescentes con grandes conocimientos de informática y un áspero pasado común. Un viaje en tren y una misteriosa desaparición son los puntapiés iniciales de esta serie que conjuga realidad virtual, videojuegos y conflictos sociales por el uso de los recursos naturales.
El jurado estuvo compuesto por Ana María Vara, docente e investigadora en estudios sociales de la ciencia y tecnología; Fernando Matías Zamora, productor de TEC; y Luis Ignacio Camardella, guionista y docente. Se destacó la alta calidad de los proyectos presentados que evidencian el potencial de la industria audiovisual argentina al momento de comunicar ciencia y tecnología.
Para ver el listado completo de suplentes y menciones especiales acceder al siguiente enlace haciendo click aquí.
Actualidad
Tolosa Paz y Bordet ratificaron el fortalecimiento de políticas socio productivas y de inclusión en Entre Ríos

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, llevó a cabo hoy una intensa jornada de trabajo en distintas ciudades de la provincia de Entre Ríos.
En primer lugar, fue recibida por el gobernador entrerriano Gustavo Bordet, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y la ministra provincial de Desarrollo Social, Marisa Paira, con quienes mantuvo una extensa reunión en la gobernación, con el objetivo de fortalecer e intensificar las políticas públicas que se implementan en la provincia, especialmente en materia socio productiva, de inclusión y de cuidado y protección de las infancias.
“Fue una reunión muy importante para poner en valor todas y cada una de las políticas sociales que llegan desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”, explicó la ministra Victoria Tolosa Paz. “El gobernador Gustavo Bordet tiene muy presente cada una de ellas, empezando por las de Primera Infancia, compartiendo el resultado de la validación del Potenciar Trabajo, hacia donde vamos a ir con ese gran programa de contención y de búsqueda de inclusión laboral«, sostuvo.
Por su parte, la vicegobernadora María Laura Stratta, agradeció a Tolosa Paz porque “como ministra de Desarrollo Social y desde sus lugares institucionales siempre ha acompañado con políticas activas y acciones concretas lo que tiene que ver con el entramado social y el reconocimiento de las necesidades que tenemos en Entre Ríos”, valoró.
Más tarde, la ministra se trasladó a la ciudad de San Salvador, donde recorrió las instalaciones del Hogar de Mujeres “Eva Perón”, acompañada por el intendente municipal, Lucas Larrarte, y dialogó con las residentes y cuidadoras, algunas de las cuales son titulares del programa Potenciar Trabajo.
Entrega de Bancos de Herramientas
Posteriormente, Victoria Tolosa Paz se dirigió al Jockey Club San Salvador, para encabezar, junto al intendente y la vicegobernadora, un acto de entrega de maquinarias y herramientas a emprendimientos productivos locales por más de 11 millones de pesos.
Allí, en el marco del programa Banco de Herramientas, Maquinarias y materiales, recibieron kits de equipamiento de trabajo más de un centenar de emprendedores y emprendedoras de los rubros jardinería, gastronomía, textil y peluquería, entre otros.
“Es responsabilidad del Estado generar oportunidades laborales”, destacó Tolosa Paz. «Somos parte de un gobierno nacional que cree en el trabajo como ordenador social. Por eso acompañamos y apoyamos fuertemente todos y cada uno de los proyectos productivos a lo largo y a lo ancho del país», sostuvo.
Durante esta actividad, la ministra suscribió también un convenio con la intendenta municipal de la ciudad de Los Conquistadores, Adriana Meza Torres, para la construcción de una pileta de natación para el área deportiva de ese municipio, con el objetivo de fomentar la contención e integración de las familias del territorio y el desarrollo actividades recreativas y sociales.
Por último, la ministra Tolosa Paz se hizo presente en la ciudad de Villaguay, donde visitó la cooperativa textil El Ceibo, integrada por un grupo de mujeres capacitadas en la escuela de oficios municipal, que produce frazadas, ajuares, delantales, toallones, camisolines, sábanas, barbijos y uniformes escolares, entre otros artículos.
Junto a la intendenta de esa ciudad entrerriana, Claudia Monjo, la titular de la cartera de Desarrollo Social de la Nación, hizo entrega de kits de maquinarias y herramientas a cooperativas y emprendimientos, que demandaron una inversión superior a los 16 millones de pesos.
Participaron en las distintas actividades el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; el senador provincial, Marcelo Berthet; y el subsecretario provincial de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, Juan Arbitelli.
Actualidad
El Gobierno trabaja en acciones de prevención y vigilancia epidemiológica para evitar que la influenza aviar ingrese al país

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvo un encuentro con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, con autoridades del Senasa, INTA, Gendarmería Nacional (GNA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), representantes de Aduana, Migraciones y del Ministerio de Salud, para analizar medidas de prevención y vigilancia epidemiológica, basadas en la detección precoz y la alerta temprana, tendientes a prevenir el ingreso de la influenza aviar en nuestro país, luego que se detectara un foco de la enfermedad en el vecino país de Bolivia.
Bahillo agradeció la convocatoria del Ministro de Seguridad, para trabajar articuladamente junto a los organismos sanitarios y fuerzas de seguridad, y manifestó que «se trata de un tema sensible para nuestro sector productivo. Acá estamos junto al Senasa y el INTA quienes ya tienen un estado de situación y estamos realizado acciones para trabajar desde todos los frentes en medidas de prevención».
Por otro lado, el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, expresó que «es fundamental trabajar en la detección precoz y en el alerta temprana, a través de la notificación rápida de cualquier mortandad de aves y para ello es fundamental trabajar articulados y sumar el esfuerzo del sector privado, donde las medidas de bioseguridad son muy importantes, y de la comunidad, que pueda avisar ante cualquier sospecha», y concluyó que «un equipo de nuestro organismo viajó a Salta y Jujuy para reforzar el trabajo en la frontera norte».
Del encuentro participaron también por la Secretaría de Agricultura el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Fernández Arocena; y la vicepresidenta del INTA, Nacira Muñoz.
Cabe destacar que la semana pasada, el Senasa dispuso afianzar en la frontera norte de la Argentina el refuerzo de la vigilancia epidemiológica para prevenir el ingreso al país de la influenza aviar (IA), a raíz de la detección de la enfermedad en el departamento Cochabamba, en el centro del vecino Estado Plurinacional de Bolivia.
Entre las medidas adoptadas por las autoridades del organismo sanitario nacional, como parte de las acciones impulsadas en el marco del alerta preventivo que rige en el país, figuran la movilización de agentes especializados de su Dirección Nacional de Sanidad Animal y de otras regiones, hacia las oficinas ubicadas en la frontera con Bolivia en las provincias de Salta y Jujuy; seguir sensibilizando -a través de información directa a la población y al sector productivo- sobre la importancia de denunciar el hallazgo de aves con sintomatología y muertas (ya sean de producción, de traspatio o silvestres), reforzar la bioseguridad en granjas comerciales, y continuar con el trabajo junto a otros entes públicos en la vigilancia y en el control del movimiento de aves, productos y subproductos de aves.
Asimismo, y ante los casos de IA registrados en América del Norte y debido a la ruta migratoria de aves silvestres hacia el sur, el SENASA dispuso el alerta sanitario – en diciembre de 2022, por medio de la Resolución 803 – y mantiene acciones de vigilancia para evitar el ingreso de la IA a la Argentina (que está reconocida como país libre) y, en caso de una potencial detección, actuar rápidamente con las medidas de mitigación que eviten su dispersión en el país.
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) afecta a las aves, tanto de corral como silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.
Actualidad
Día Internacional de Internet Segura

El Día Internacional de Internet Segura (Safer Internet Day) es un evento a nivel mundial que este año se celebra el 7 de febrero, teniendo como lema “Juntos por un Internet mejor”.
Más de cien países alrededor del mundo celebran este día, cuyo objetivo principal es crear conciencia sobre la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. En este sentido, se moviliza a millones de personas en todo el mundo con el fin de promover y debatir sobre el correcto uso de las tecnologías digitales, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
Algunas estrategias que les permiten a los/as usuarios/as navegar de manera más segura son:
- Si sos usuario/a de redes sociales, evita el contacto con personas extrañas. No aceptes invitaciones de personas que no forman parte de tu círculo familiar o social.
- Es necesario que utilices una conexión segura. Lo recomendable es que lo hagas desde tu casa y no en lugares públicos.
- Evitá dar información confidencial, como dirección, teléfonos, fotografías, claves, etc.
- Eliminá de inmediato correos sospechosos o vínculos.
- Si sos un niño/a o una persona joven, lo más recomendable es pedir orientación a las personas mayores, especialmente los familiares más cercanos.
- Actualidad2 semanas ago
«Ha llegado el momento de hacer del Caribe y América Latina una sola región»
- Actualidad2 semanas ago
Retiro del mercado de un lote del producto MINOCICLINA RICHET
- Actualidad2 semanas ago
Desarticularon en Gonzalez Catán a una peligrosa organización familiar dedicada al narcotráfico y la piratería del asfalto
- Actualidad2 semanas ago
Chaco: se realizó el llamado a licitación para la ampliación del sistema de agua potable en Itín y Hermoso Campo
- Actualidad2 semanas ago
Misiones: secuestramos 12 toneladas de soja que iban a ser exportadas de manera ilegal
- Actualidad2 semanas ago
Se celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental en La Costa
- Actualidad2 semanas ago
Royon: “Hemos cerrado el 2022 con máximos históricos de producción de petróleo”
- Actualidad2 semanas ago
Últimos días para inscribirse en el Programa REPRO