Actualidad
Con una nueva entrega de ambulancias en Córdoba, sigue avanzando el Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud

En el marco de las acciones del Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, otorgó hoy en Córdoba a la titular de la cartera sanitaria local, Gabriela Barbas, 15 de las 19 ambulancias que recibirá la provincia con el propósito de seguir fortaleciendo el sistema sanitario con mirada federal.
“Esta inversión del Estado nacional es muy importante para poner en valor el sector público, igualar oportunidades, descentralizar la atención y seguir generando mayor acceso, de calidad y con equidad, al sistema de salud”, destacó Vizzotti.
Según detalló la ministra, la entrega total a la provincia consiste en 13 vehículos de traslados, 2 de cuidados críticos y 4 vehículos 4×4, “por un valor de más de 1,4 millones de dólares”.
Durante el acto celebrado en la nueva Maternidad Provincial, Vizzotti recordó que al inicio de la gestión, en diciembre de 2019, “teníamos un plan y objetivos claros, pero vino la pandemia y cambió todo”. Así, señaló que aquel contexto “hizo que pudiéramos realmente articular el trabajo entre Nación, las provincias y los municipios, mirar lo que se necesitaba y tomar decisiones en el marco del Consejo Federal de Salud que nos permitieron dar respuesta a la emergencia”.
En la misma línea, tras reconocer la labor conjunta realizada durante la pandemia y valorar “el acompañamiento permanente” de Nación, Barbas destacó: “Hoy podemos encontrarnos con otro semblante y una mirada diferente hacia el futuro, sabiendo que hemos dado todo y más”. Por este motivo, agradeció “profundamente a Vizzotti por lo de ayer, lo de hoy y lo que vendrá”.
La ministra local destacó así que “esta entrega de ambulancias es realmente muy importante para seguir fortaleciendo las redes y la integración sanitaria” y agregó: “Muchas veces no es fácil, pero sin ninguna duda cuando se trabaja en conjunto el resultado final es diferente”.
El Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud establece la entrega de 344 ambulancias a todo el país, además de equipos y obras de infraestructura, e implica una inversión de más de 525 millones de dólares por parte del Gobierno nacional con el propósito de proveer recursos donde más se requieren.
Presentación del Manual Clínico Atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género
Durante la jornada en la provincia, Vizzotti presentó en el Auditorio de la Casa de Gobierno, junto a la directora de Géneros y Diversidad de la cartera sanitaria nacional, Candela Cabrera, y la Senadora Alejandra Vigo, el Manual Clínico “Atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género. Herramientas para equipos de salud”, un material para la prevención, detección temprana y atención integral de las mujeres, LGBTI+, niñas, niños, niñes y adolescencias que atraviesan o atravesaron situaciones de violencias por motivos de género.
“El sistema de salud tiene un rol fundamental en la detección temprana de las violencias con motivos de género, en la evaluación del riesgo, en la prevención y la atención integral”, explicó Vizzotti, al tiempo que destacó: “Este manual es una herramienta concreta y útil para quienes están en el territorio”.
La ministra detalló así que el material está dirigido a todas las personas que integran equipos de salud interdisciplinarios del sistema sanitario, en especial a quienes trabajan en el primer nivel de atención.
En la misma línea, Cabrera detalló que “es un material muy dinámico, muy ágil, que tiene un glosario, guías prácticas y flujogramas”, y añadió que “está conformado por un protocolo de atención a las violencias sexuales y también por un capítulo para la atención complementaria de la salud mental de situaciones de violencia sexual”. Así, constituye una política prioritaria tanto en el marco del Plan de los 1000 días como de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental.
En este marco, la senadora Vigo hizo referencia a la reciente sanción de la Ley 27.696 de Abordaje integral de personas víctimas de violencia de género, que tiene por objeto incorporar al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las Obras Sociales Nacionales un protocolo para el abordaje integral de personas víctimas de violencia de género a través de la cobertura total e integral de las prácticas preventivas y terapéuticas. Al respecto, Vizzotti adelantó que se está trabajando en la reglamentación que saldrá prontamente.
El Manual Clínico fue desarrollado por el Ministerio de Salud, a través de la Coordinación de la Dirección de Géneros y Diversidad (DGYD), en conjunto con la Dirección de Salud Perinatal y Niñez (DISAPENI) y la Dirección de Adolescencias y Juventudes (DIAJU). Se trata del resultado de la adaptación técnica y cultural al contexto y normativa de Argentina del Manual Clínico “Atención de salud para las mujeres que han sufrido violencia de pareja o violencia sexual” de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). De esta manera, Argentina se convierte en el segundo país en la región, luego de Uruguay, en adaptar el manual al contexto local.
A continuación, Vizzotti, junto a su par de Córdoba, y el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, Juan Manuel Castelli, presentó los datos preliminares de la investigación celular humoral efectuada en el marco del Estudio Argentino Multicéntrico de Vacunación Heteróloga, en una reunión junto al equipo autor de dicha investigación. “Tenemos que valorar muchísimo este trabajo, pero también hay que seguir trabajando para sostener este tipo de investigaciones en el tiempo”, señaló la titular de la cartera sanitaria, quien llamó a defender la articulación lograda en la pandemia entre la salud, la ciencia y tecnología con una mirada estratégica y sanitaria.
“En esta reunión hay representantes de nación, de la provincia de Córdoba, de las universidades, del CONICET y de un hospital, que participaron de este estudio en colaboración también con otras provincias que no tenían experiencia de generar investigación”, prosiguió la ministra, quien destacó la importancia de los resultados obtenidos. “A nosotros lo que más nos importaba es que la gente confiara en las vacunas. Y me parece que este es el cierre de un círculo virtuoso que ha tenido un impacto directo para el beneficio de la salud de toda la población”, aseguró.
En esa línea, Castelli subrayó la importancia de haber generado una red colaborativa entre los diferentes actores en un escenario tan complejo como el de la pandemia. “Poder vincular los ministerios provinciales, las universidades, la sede de investigación del CONICET, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, los institutos de investigación, dio un resultado muy positivo”, celebró.
Al final de la jornada, la ministra visitó en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba el mural homenaje a la labor de las trabajadoras y los trabajadores de la salud durante la pandemia, realizado por el artista y docente Juan Emmanuel Villalba en el marco del concurso “Ramón Carrillo”. Dicho concurso se propone la realización de 24 murales, uno por provincia, que homenajean al personal de salud, y fue impulsado por la cartera sanitaria nacional y el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Dirección de Promoción de Proyectos Culturales y el Consejo Federal de Cultura con el propósito de dar continuidad y perspectiva federal al mural inaugural Pasaje Soles emplazado en el Instituto ANLIS «Dr. Carlos Malbrán». La homenajeada que representa a la provincia de Córdoba es la doctora Ana Willington, destacada por su tarea y compromiso en el área de coordinación de equipos de investigación y rastreo.
“Es importante que estemos presentes en este homenaje para reconocer, agradecer y poner en valor el inmenso esfuerzo de los trabajadores de la salud en pandemia, para que nunca nos olvidemos lo que fuimos capaces de hacer y poder redoblar energías para seguir haciendo mucho más”, señaló Vizzoti y concluyó: “Todavía no se valora lo suficiente porque cuesta dimensionar lo que no pasó. Es difícil saber lo que hubiera pasado si no hubiéramos hecho todo lo que se hizo en Argentina”, expresó la titular de la cartera sanitaria.
Actualidad
COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande
Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.
El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.
Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.
Actualidad
Una entrenadora para Las Kamikazes

Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.
“Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.
“Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.
Actualidad
El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.
Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses2 semanas ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses2 semanas ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023
- Anses2 semanas ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones y pensiones, Maternidad, hoy viernes 17 de marzo