Actualidad
El Servicio de Hidrografía Naval inició un seguimiento al nuevo témpano gigante que se desprendió en la Antártida

El pasado 23 de enero se produjo la ruptura de un témpano gigante en el sur del mar de Weddell, específicamente de la barrera de hielo Brunt, con un área aproximada de 1.500 km2 equivalente a siete veces la Ciudad de Buenos Aires.
A bordo del Rompehielos A.R.A. “Alte. Irízar” se encuentra personal especializado en glaciología marina, que analiza diariamente la información de diferentes sensores satelitales permitiendo un asesoramiento en tiempo real de las condiciones glaciologicas en las zonas de navegación que pueden afectar las tareas logísticas y científicas que se realizan durante la Campaña Antártica de Verano.
En las imágenes tomadas se puede observar el reciente proceso de ruptura y deriva que ha comenzado de una manera acelerada debido a que en la zona se encuentran grandes espacios de aguas libres. Esta situación corresponde a los meses de enero y febrero donde se produce la apertura de un canal de agua extenso en el sur del mar de Weddell, que permite el ingreso del rompehielos y el acceso a las cercanías de la Base Antártica Conjunta Belgrano II para realizar el reaprovisionamiento logístico de la Base Antártica Conjunta más austral de la República Argentina en el Continente Blanco.

Semanalmente el Servicio de Hidrografía Naval recibe imágenes del satélite SAOCOM 1A y 1B para mantener actualizada la información de lo que ocurre en dicho sector.
El nombre asignado a este témpano es el de A81, siendo la letra A la que corresponde a los témpanos originados en el mar de Weddell y la numeración correlativa desde que se tienen registros de estos procesos de desprendimiento de masa desde las barreras de hielo, denominado Proceso de Calving.
Desde el año 2021, en que se produjo la primera gran ruptura del témpano A74 en esa misma barrera de hielo, el Servicio de Hidrografía Naval mantiene una permanente vigilancia sobre la zona a través del uso de las imágenes satelitales de los satélites argentinos que conforman la constelación SAOCOM. Dicha información es suministrada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en lo que se denominan tiempos operativos, es decir, con una regularidad y frecuencia que permite día a día conocer los avances de las grietas en el hielo.
Para saber cuál puede ser el futuro desplazamiento del témpano A81 se ha realizado una comparación con lo ocurrido durante el 2021 con el A74, pudiendo entonces establecerse una posible ruta de deriva que se ve favorecida por la falta de hielo marino en la región.
En el caso del A74, la ruptura se produjo a fines del mes de marzo por lo que su deriva se vio ralentizada con la presencia del campo de hielo propio del Weddell.

La barrera de hielo Brunt tiene del orden de los 100 metros de profundidad debajo del agua en su parte Oeste, mientras que, al Este, la parte más cercana al continente supera los 200 metros. Es posible calcular que el témpano generado posee un calado aproximado de 150 metros y considerando las profundidades de la zona sur del mar de Weddell es poco probable que el A81 quede varado. Su deriva se establecerá en los próximos días cuando se aleje de la zona de ruptura.
En el mar de Weddell las corrientes circulan en sentido a las agujas del reloj en el conocido Giro del Weddell. Es por esto que se deberá mantener un seguimiento permanente de lo que ocurra con este y otros témpanos ya que su deriva podría posicionarlos en la derrota que realiza el Rompehielos Almirante Irizar en su navegación para reaprovisionar a la Base Antártica Conjunta Belgrano II.
Diariamente, y desde la ruptura del témpano A81, se realizan a bordo los briefings glaciológicos donde se analizan las distintas derrotas que el Rompehielos, en su camino a la Base Belgrano II, pueda realizar de manera segura. Cabe destacar que abordo se cuentan con dos helicópteros Sea King de la Armada Argentina con la capacidad de realizar vuelos glaciologicos donde embarca personal especializado para analizar la situación in situ y de manera visual, esta herramienta aumenta considerablemente la seguridad náutica de la embarcación y provee datos de invaluable valor científico.
Antecedentes
La barrera de hielo Brunt ha experimentado un lento proceso de calving desde que comenzó su monitoreo en el año 1915. El fondo marino debajo y en los alrededores de la barrera de hielo Brunt presenta un banco submarino denominado McDonald Bank. El avance de la barrera frente a este banco ha generado el levantamiento de hielo, mostrándose en dicha zona gran cantidad de grietas. Este sector es de relevancia, ya que presenta un punto de apoyo de la barrera, la cual le ha atribuido cierta estabilidad a la misma con solamente pocos eventos de desprendimiento desde 1915.
En el año 2018 se detectaron movimientos significativos en las grietas de la barrera de hielo lo que significó una estabilización de la zona con la potencialidad de generación de grandes masas de hielo a la deriva, los llamados témpanos.
Actualidad
COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande
Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.
El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.
Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.
Actualidad
Una entrenadora para Las Kamikazes

Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.
“Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.
“Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.
Actualidad
El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.
Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses2 semanas ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses2 semanas ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023
- Anses2 semanas ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones y pensiones, Maternidad, hoy viernes 17 de marzo