Connect with us

    Actualidad

    Ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas en 11 provincias en 2022

    Publicado

    on

    Ausencia de langostas en más del 90% de las áreas verificadas en 11 provincias en 2022

    Buenos Aires – Más del 90% de las zonas con habitual presencia de langostas en la República Argentina mostraron ausencia de la plaga, según los resultados de las verificaciones permanentes realizadas en 2022 en 11 provincias por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

    Las acciones del Senasa, junto a otros organismos públicos, nacionales y provinciales, alcanzaron a más de 4300 sitios en Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, La Rioja y Catamarca, dando como resultado que el 93% de estos lugares se encontraron sin presencia de langostas; mientras que en el 7% restante la plaga estaba en fase solitaria, sin registro de daños en cultivos y sin necesidad de acciones de control. En ese sentido, es importante destacar que no hubo formación de mangas.

    La langosta es una plaga migratoria que no reconoce límites ni fronteras: en un día puede trasladarse hasta 150 kilómetros y, por ejemplo, cruzar de una provincia a otra, o incluso de un país a otro en cuestión de horas.

    Por eso, el Senasa realiza una vigilancia permanente y control temprano de la plaga durante todo el año en determinadas zonas de Argentina. Este manejo preventivo constituye una estrategia que se originó en nuestro país y se utiliza a nivel mundial con el objetivo de evitar que se produzcan brotes poblacionales, ya que el monitoreo permanente resulta clave para lograr una detección temprana de la plaga que mejore los tiempos de respuesta ante crisis.

    La vigilancia permanente de las áreas con presencia de langostas, tanto recientes como históricas, permite adoptar medidas de control inmediatas en caso de ser necesarias..

    Las mangas de langosta

    La particularidad de las langostas –a diferencia de otros insectos saltamontes– es la habilidad de cambiar su comportamiento y fisiología (color, tamaño y forma) en respuesta a cambios en la densidad poblacional: pasando de un estado solitario a gregario, en donde forman las llamadas mangas de langostas, que son nubes compuestas por millones de insectos.

    Estos agrupamientos pueden provocar graves perjuicios económicos y ambientales en zonas agrícolas, ganaderas y montes naturales dado que se estima que una manga de langostas de un km2 contiene alrededor de 40 millones de insectos que pueden, en un día, comer la misma cantidad de alimento que aproximadamente 35.000 personas (Fuente FAO). De esta forma, puede afectar a la actividad agrícola en forma directa y a la actividad ganadera de forma indirecta, alimentándose de los recursos forrajeros y produciendo daños en la vegetación nativa.

    Si bien la langosta es una plaga rural, también se convierte en urbana por su capacidad de desplazamiento que le permite llegar a pueblos y ciudades. No obstante, es necesario destacar que es un insecto que no afecta a la salud de las personas ni de los animales, ya que solo se alimenta de material vegetal y no es vector de ningún tipo de enfermedad.

    En el año 2015 se produjo un resurgimiento de la plaga –luego de 60 años sin formación de mangas– que se extendió por Argentina, Bolivia y Paraguay. Luego de 6 años de lucha, a partir del año 2021, las langostas entraron en recesión, sin detecciones de poblaciones gregarias hasta la fecha. No obstante, los países de la región continúan en estado de alerta y sosteniendo un manejo preventivo.

    Para alcanzar este resultado, el Senasa con su Programa Nacional de Langostas y Tucuras, lideró la ejecución a nivel regional de un Sistema de Monitoreo, Gestión y Alertas por Langostas a través de la acción de cooperación técnica entre el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) y el Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE), y en el marco del proyecto de Inteligencia Fitosanitaria Prospectiva.

    Para conocer más sobre la plaga ingresar en el Micrositio del Senasa

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Click para Comentar

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Actualidad

    COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande

    Publicado

    on

    Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.

    El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.

    Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Publicado

    on

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.

    “Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.

    Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.

    “Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya

    Publicado

    on

    El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.

    Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Tendencias

      Copyright © 2022 BAE Noticias - Todos los Derechos Reservados - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.