Actualidad
La Pampa: Inspección sanitaria en viñedo de Caleufu para prevenir la plaga Lobesia botrana

SANTA ROSA (La Pampa) – En el marco de sus acciones para acompañar el desarrollo de productores y de las economías locales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inspeccionó trampas de Lobesia botrana instaladas en un viñedo de Caleufú, localidad ubicada al norte de la provincia de La Pampa.
Respecto a las tareas realizadas puntualmente en este viñedo, el equipo profesional de trabajo del Centro Regional La Pampa – San Luis del Senasa verificó las trampas de Lobesia botrana, una plaga de importancia cuarentenaria para la República Argentina que se encuentra bajo control oficial, dado que produce daños directos y provoca pérdidas en los volúmenes de producción, ya que incide en el menor rendimiento por planta y afecta, además, la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación.
Actualmente, las postales de caldenes y viñedos en La Pampa ya son un clásico gracias al apoyo del Estado provincial; el asesoramiento de enólogos y agrónomos; inversiones privadas; y al acompañamiento de instituciones públicas, como el Senasa, que permitieron que la vitivinicultura pampeana experimentara un salto cuantitativo y cualitativo en los últimos años.
Hoy la Provincia cuenta con emprendimientos productivos que se ubican en localidades como Gobernador Duval; 25 de Mayo, General Acha, Casa de Piedra y Telén. También se están instalando viñedos en Pichi Huinca y Winifeda.
En el caso del predio inspeccionado por el Senasa, se encuentran implantadas tres variedades: Malbec, Merlot y Ancellota que se adaptan al suelo pampeano. Esta producción tiene gran relevancia por el potencial que representa.
El Senasa en su rol de controlar y asesorar a los productores y a las economías regionales y locales para que se fortalezcan; prioriza las acciones de prevención de las principales plagas que puedan afectar los cultivos
Acciones
La función del Senasa es prevenir y verificar la ausencia de Lobesia botrana (comúnmente conocida como polilla de la vid) y de Mosca de los frutos, plagas que podrían afectar negativamente a la producción vitícola.
El Senasa realiza la vigilancia de estas plagas a través de la instalación de trampas con atrayentes específicos, muestreo de frutos y la inspección de la carga, efectuando el corte de frutos sospechosos obtenidos por observación visual.
También verifica que se cumplan los requisitos establecidos en el protocolo 2021/22 de los procedimientos para autorizar el envío de uva de vinificar para su procesamiento enológico (vino-mosto) originarias de Casa de Piedra con destino a las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza.
En ese marco, el Senasa inspecciona el transporte en el que se traslada la uva verificando que cumpla la normativa vigente, el correcto precintado del camión y el correspondiente Documento de Tránsito vegetal electrónico (DTV-e) que acompañe el movimiento de la uva.
Actualidad
COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande
Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.
El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.
Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.
Actualidad
Una entrenadora para Las Kamikazes

Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.
“Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.
“Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.
Actualidad
El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.
Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses2 semanas ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses2 semanas ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023
- Anses2 semanas ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones y pensiones, Maternidad, hoy viernes 17 de marzo