Connect with us

    Actualidad

    Se viene la 3.ª edición del Festival Poesía Ya!

    Publicado

    on

    Se viene la 3.ª edición del Festival Poesía Ya!

    “Situado en alguna nebulosa lejana hago lo que hago,
    para que el universal equilibrio de que soy parte
    no pierda el equilibrio.”
    Antonio Porchia

    Con la participación de artistas nacionales e internacionales consagrados como Anne Boyer, Ellen Bass, Leo Masliah, Humberto Tortonese, Beatriz Vignoli, Teuco Castilla, María Teresa Andruetto, Alicia Genovese, Osvaldo Bossi, Ivonne Bordelois, Jorge Boccanera, Naty Menstrual, César González, Fernando Noy, Liliana Herrero, Dani Umpi, Walter Lezcano, Claudia Schvartz, Rosa Rodríguez Cantero, Irma Verolín, Silvia Castro, Elena Annibali, Pipo Lernoud, Marina Mariasch, Matías De Rioja, Pamela Terlizzi, Ariel Schettini y muchos más, se desarrollará la tercera edición del Festival de Poesía más grande del continente, convocando a la vez a toda una generación de poetas noveles.

    El 3 de febrero a las 19 h la fiesta de apertura fusionará baile y lecturas en una gran celebración popular en la explanada del Centro Cultural Kirchner. A partir de allí y durante diez jornadas se sucederán homenajes dedicados a Susana Thenon, Estela Figueroa, Irene Gruss y a otras destacadas figuras, clases magistrales, talleres de lectura y escritura, recorridos poéticos entre las sedes, feria editorial y fanzinera permanente, presentaciones de libros, foros de lectura en voz alta, encuentros que conjugarán la poesía con música, artes visuales, audiovisuales, performáticas y otras artes combinadas.

    “Nos espera mucha lectura de poesía, mucha presencia de recorridos lectores, muchas alianzas con ciclos, clases magistrales, invitados internacionales y fiesta, celebración de la palabra, de la poesía, que es el festejo de la lengua castellana”, explica Gabriela Borrelli, poeta, escritora, directora del Festival Internacional Poesía Ya!.

    Entre las actividades, la poeta y ensayista Anne Boyer, ganadora del Premio Pulitzer en el 2020, brindará una clase magistral sobre la escritura poética en el Centro Cultural Kirchner, presentará el libro “Prendas contra las mujeres” en la Casa Patria Grande y dará un taller participativo sobre cuerpo y escritura en el Centro Cultural Borges.

    También viviremos el lanzamiento de la tercera edición del Premio Nacional de Poesía Storni (a libro inédito) que entre su primera y segunda edición contó con la participación de más de 4000 libros postulados. El jurado este año estará integrado por María Teresa Andruetto, Carlos Battilana y Silvio Mattoni. El lanzamiento contará con la presencia del ministro de Cultura, Tristán Bauer, y allí se presentará una antología editada por Eudeba que reúne una selección de los libros ganadores de las dos primeras ediciones.

    Alex Zani
    Alex Zani

    Poetas de todas las provincias argentinas que han ganado con sus obras las diversas categorías de la Convocatoria que realizó el Ministerio de Cultura de la Nación bajo el nombre del Festival, participarán del encuentro presencialmente para sumarse a esta explosión de poesía federal, que homenajeará también a obras y artistas de la reapertura democrática que está pronta a cumplir 40 años. “Lo que intentamos con las convocatorias abiertas y federales con el comité de poetas que seleccionó a esos poetas es justamente dar cuenta de la diversidad lingüística de este país y de las múltiples formas del decir”, asegura Borrelli.

    Leo Masliah
    Leo Masliah

    Ante todas las discursividades de la violencia que caracterizan esta etapa histórica que vivimos, entendemos que una política cultural responsable tiene que atender este imperativo de tiempo de la sensibilidad social: Poesía ya!

    Cuatro sedes para una misma celebración de la Poesía

    Desde el monumento Juana Azurduy partirán recorridos poéticos por el microcentro porteño con paradas en Casa Rosada y Plaza de Mayo, terminando en una lectura colectiva en el balcón del Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo. La comunidad participante será la protagonista de esta lectura en caminata llamada La memoria es Poesía Ya!. En la misma sede, “Mover la Lengua” será una invitación a bailar textos en un evento que mezclará la poesía con la danza. En esta edición participarán poetas que escriban y hablen lenguas originarias. Además, se escucharán audios grabados y habrá un DJ que intervendrá las voces y pasará música para invitar a bailar.

    La Casa Patria Grande alojará lecturas curadas por diferentes ciclos poéticos que acercaran sus propios diálogos y recorridos dentro de la poesía argentina. Participan Un sapo intuitivo, Rayo Verde, Ciclo Puente, Los Fatales y la Lengua Desbocada. También se desarrollará la Velada Villera de las artistas de Belleza y Felicidad Fiorito que nos proponen un recorrido por sus talleres y producciones, con lecturas y una visita guiada a un carrito cartonero. La programación se completa con la presentación del libro del joven poeta ganador de la mención del Premio Nacional de Poesía Storni, Sebastián Sosa Ojeda, las sesiones de Ritmo y Poesía, y la propuesta de César González de conocer “¿Qué poesía hay en las villas?”, que contará con la participación de raperos y la exhibición del último trabajo del poeta y cineasta.

    Fernando Noy
    Fernando Noy

    En el Auditorio Williams del Centro Cultural Borges se podrá disfrutar de la lectura de las Poetas Argentinas: Rosa Rodríguez Cantero, Irma Verolín y Silvia Castro, y de una charla especial de Ivonne Bordelois y Claudia Schvartz. En la biblioteca de este centro cultural estará a su vez el joven grupo de poetas Novísimes que ganaron su categoría de la Convocatoria Poesía ya!, rindiendo homenaje al libro «Fervor de Buenos Aires», de Jorge Luis Borges, a los 100 años de su publicación, y la lectura propuesta por Hablar de poesía. La poeta y ensayista Anne Boyer brindará un taller participativo, y el sábado 11 Fernando Noy y Juan Mendoza presentarán sus libros en un diálogo que propone unir generaciones y visiones de la poesía.

    Ivonne Bordelois
    Ivonne Bordelois

    En el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner, Humberto Tortonese nos llevará a un viaje único en el que nos encontraremos con sus poetas preferidos y las lecturas que pueblan su imaginario literario. Nos invitará a entrar en el sueño de estos poetas y a celebrar su poesía. Luego tendrá lugar la presentación de “Poesía que suena’’, un proyecto que convierte los clásicos de la poesía argentina en canciones. No faltarán sorpresas poéticas y grandes voces de la poesía argentina, como Beatriz Vignoli y el Teuco Castilla. Como cierre del festival se podrá disfrutar de un concierto basado en clásicos románticos a partir de poemas de Osvaldo Bossi.

    Del 9 al 12 de febrero se podrá visitar la Feria Editorial y Fanzinera, con editoriales especializadas en poesía, fanzines autogestivos, joyas del libro usado, y publicaciones teatrales que se fusionan para poder darle al público visitante la posibilidad de acceder a libros y materiales gráficos que muchas veces quedan por fuera de los grandes mercados. Allí también funcionará el Foro Azurduy, un espacio de encuentro con charlas y debates especiales sobre temáticas editoriales.

    Maruja Bustamante dirigirá un homenaje a Susana Thénon: «Divertimento en T Mayor», Performance poética, celebración vocal, visita inesperada, música para los ojos y pasión para la razón.

    Osvaldo Bossi
    Osvaldo Bossi

    Las clases magistrales de Poesía Ya! contarán con la presencia de figuras como Alicia Genovese, Leo Masliah, María Teresa Andruetto, Jorge Monteleone e Ivana Romero, y las ganadoras de la Segunda edición del Premio Storni: Gabriela Franco, Adriana Márquez y Daniela Bastías. En la Sala Argentina se desarrollará el Encuentro Magistral de traducción con la participación de Natalia Leiderman, Alejandro Guerri, Laura Crespi, Daniela Aguinsky y, desde EEUU, Ellen Bass.

    El piso 9 del Centro Cultural Kirchner será sede de varias actividades participativas: la Estación Fanzinera en la que se podrá generar una publicación propia de poesía y un bar de juegos con palabras y collages de imágenes. También habrá un espacio especial en el que se podrá consultar a una pitonisa y la propuesta del colectivo “Clase turista” que nos invitará a descubrir poemas ocultos en terrazas y ventanas cercanas al Centro Cultural Kirchner.

    En la Cúpula se vivirán las sesiones de Ritmo y Poesía con los proyectos ganadores de la convocatoria y el homenaje a Estela Figueroa, con una lectura continuada de su obra. También se presentará en ese espacio la epopeya gauchesca trans Testovampiro, el Ciclo de Lectores, y la lectura de los trabajos ganadores del festival FAUNA de la UNA.

    Otro de los homenajes destacados en esta edición del festival será a una de las grandes poetas argentinas, que ha influido en varias generaciones de escritores: Irene Gruss. “La dicha” es una invitación a leer su poesía y a reflexionar sobre la relevancia de su obra.

    En los mostradores de la entrada del Centro Cultural se desarrollarán las Jam de Escritura donde se podrá ver cómo se fusionan escritura, ilustración y música en encuentros en los que la participación y la improvisación serán las únicas reglas, y los talleres happening de escritura a mano alzada en vivo. En este territorio postal habrá espacio también para la propuesta de Ana Montes y Patricio Foglia, que juegan a abrir las correspondencias de artistas que admiran para que se puedan conocer sus diálogos epistolares. Así el público podrá adentrarse en el camino de la poesía y el teatro leyendo los intercambios de Agustina Muñoz y Rafael Federman, los de poesía y narrativa de Esther Cross y Betina González, y de poesía y arte de la mano de Adriana Aizenberg y Claudia del Río. Por su parte, Walter Lezcano y Camila Fabbri recorrerán todo el festival con su mirada y escritura.

    ELA
    ELA

    Como en su edición anterior el Festival Poesía Ya! conformó parte de su programación a partir de una convocatoria abierta y federal. Podremos disfrutar de conocer a las obras ganadoras en diversos eventos: lecturas de Poesía en voz alta y Novísimes en el Salón de Honor, Talleres de lectura y escritura para adultos e infancias, y Videopoemas que estarán disponibles en el Canal del Centro Cultural Kirchner en Youtube y en una muestra permanente en la Sala Sonora.

    Descargá la gacetilla y la programación completa de Festival Poesía Ya!.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Click para Comentar

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Actualidad

    COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande

    Publicado

    on

    Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.

    El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.

    Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Publicado

    on

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.

    “Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.

    Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.

    “Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya

    Publicado

    on

    El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.

    Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Tendencias

      Copyright © 2022 BAE Noticias - Todos los Derechos Reservados - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.