Actualidad
Se eleva a color naranja el nivel de alerta técnica del volcán Lascar en Chile

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) y en conjunto con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, informan que a partir del día de la fecha se aumenta el nivel de alerta técnica del Volcán Láscar a color NARANJA.
El Lascar es un estratovolcán compuesto que se encuentra ubicado en la región de Antofagasta, completamente en territorio chileno. Es el volcán más activo del norte de Chile, ubicándose en el puesto N°14 del Ranking de Riesgo Volcánico del vecino país. Las localidades más cercanas ubicadas al volcán en territorio argentino se encuentran en las provincias de Jujuy y Salta. Entre ellas San Antonio de los Cobres y Susques, aproximadamente a unos 170 km, y las capitales provinciales de Salta y San Salvador de Jujuy a unos 300 km de distancia del volcán.
El cambio de nivel de alerta técnica se encuentra asociado al aumento de sismicidad registrado a partir del día de ayer, viernes 27 de enero a las 23:00 hora local (02:00 UTC, 28 de enero). Principalmente a aquella asociada con la dinámica de fluidos en el interior del sistema volcánico y del tipo de Largo Periodo (LP). De acuerdo con lo informado en los reportes especiales recientes (REAV del 27 y 28 de enero), se ha registrado el sismo LP de mayor energía desde que se tiene registro instrumental del volcán, con un Desplazamiento Reducido (DR) igual a 717 cm². Juntamente con este evento, y durante las horas subsiguientes, se ha registrado sismicidad LP de energía importante, pero con DR inferior a 400 cm², igualmente considerados anómalos para este volcán. Asimismo, se registró un sismo volcanotectónico (VT) con magnitud ML igual a 3.2, con epicentro en el edificio volcánico, el cual fue perceptible para la población local.
En este escenario, si bien no se observa actividad superficial significativa en el volcán Láscar, se espera la posible ocurrencia de pulsos eruptivos con columnas que superen los 5 km de altura, proyección de bloques balísticos y dispersión de ceniza en el entorno del volcán. Por esta razón, se considera una potencial área de afectación de 10 km en torno al cráter activo del volcán. Esto podría repercutir en caídas de ceniza en territorio argentino, dependiendo de la cantidad de material emitido y de la dirección de los vientos en la zona.
Por tal motivo, siguiendo los protocolos de gestión de la información ante emergencias volcánicas existentes entre Chile y Argentina, y teniendo en consideración los antecedentes históricos de afectación de este volcán sobre el territorio argentino, de forma preventiva, el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR decreta el aumento de nivel de alerta técnica para este volcán en concordancia con lo establecido por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del SERNAGEOMIN de Chile.
Se continuarán con las tareas de monitoreo y cooperación conjunta con el OVDAS de Chile, al igual que con las autoridades locales y provinciales, y se informará ante cualquier cambio.
Para mayor información, los invitamos a visitar el sitio web del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR: https://oavv.segemar.gob.ar/
Actualidad
COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande
Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.
El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.
Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.
Actualidad
Una entrenadora para Las Kamikazes

Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.
“Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.
“Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.
Actualidad
El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.
Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses2 semanas ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses2 semanas ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023
- Anses2 semanas ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones y pensiones, Maternidad, hoy viernes 17 de marzo
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo