Connect with us

    Actualidad

    El ministro Giuliano y el gobernador Sáenz anunciaron mejoras en el aeropuerto y recorrieron los avances de obra de la Terminal de Güemes

    Publicado

    on

    El ministro Giuliano y el gobernador Sáenz anunciaron mejoras en el aeropuerto y recorrieron los avances de obra de la Terminal de Güemes

    Durante la jornada de hoy, el ministro de Transporte Diego Giuliano visitó la provincia y, junto al Gobernador Gustavo Sáenz, recorrió las importantes obras que impulsa el Ministerio de Transporte que transformará la experiencia de viaje de los salteños y salteñas.

    Con la obra en el Aeropuerto Internacional de Salta, impulsada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) -que planificó el proyecto- y Aeropuertos Argentina 2000, se modernizará y mejorará por completo la experiencia de viaje de 1.200.000 de personas que circulan por año. En dicho aeropuerto, se ampliará la terminal, que pasará de tener una superficie de 8.500 m2 a una de 14.000 m2. Allí se tendrá una nueva sala de preembarque, se renovarán los puestos de check in y se ampliarán los puestos de atención.

    Es una de las cinco obras en aeropuertos con mayor presupuesto en todo el país. De esta manera, se apunta a que los pasajeros y pasajeras que circulen por el aeropuerto cuenten con más comodidad, más servicios, mayor seguridad y un óptimo nivel de confort.

    A su vez, las autoridades recorrieron las obras en la terminal de ómnibus General Güemes, que a través de la inversión del Ministerio de Transporte ampliará su superficie, tendrá un área cubierta de espera, 7 boleterías y locales comerciales para mejorar la experiencia de viaje de miles de viajeros.

    Durante la recorrida por las instalaciones aeroportuarias, el Ministro de Transporte Diego Giuliano afirmó: “Es una alegría inmensa estar en Salta, que tiene un perfil turístico de gran desarrollo, y precisamente el proyecto de mejorar este aeropuerto está relacionado con eso. Pensamos, junto al Presidente Fernández y al Ministro de Economía Sergio Massa, que la Argentina tiene 24 capitales, y es fundamental que acompañemos el desarrollo de economías regionales y el federalismo con estas obras, de una inversión altísima, y que aumenta las capacidades del aeropuerto en un casi 50 por ciento”.

    “Con el Plan de Modernización del Transporte ya finalizamos 7 obras y estamos ejecutando 22 obras en Salta. Abarcan al sector ferroviario y al automotor, incluyen la construcción del Nodo Logístico Multimodal de Güemes, trascendental para la logística argentina, con una vinculación del camión, el avión y el barco. Todo esto significa fortalecer nuestro federalismo, generar trabajo y producción, beneficiando y brindando calidad de vida a todos los salteños y salteñas”, agregó Giuliano.

    Asimismo, el gobernador de Salta agradeció a las autoridades del organismo nacional y del Ministerio de Transporte “por haberse sumado a nuestra visión; Salta es un lugar privilegiado y uno de los más elegidos que necesita mejorar sus instalaciones para recibir a los turistas y a nuestra gente y que en definitiva beneficiará a la Argentina en su conjunto”, consideró. “Es el puntapié inicial para que nuestro aeropuerto crezca acorde a la demanda que lo posicionó como líder en el NOA. Esta era una materia pendiente desde hace muchos años y por ello hemos adoptado como política de Estado, gestionar los fondos para que Salta La Linda tenga un aeropuerto con las instalaciones que se merece”, indicó Sáenz.

    Estuvieron presentes, acompañando a ambos funcionarios: la secretaria de Gestión de Transporte, Jimena López; el presidente del Directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones Aignasse; su vicepresidente, Fernando Muriel; representante de Aeropuertos Argentina 2000, Jorge Rosales; el secretario de Obras Públicas de Salta, Hugo de la Fuente; el Intendente de Gral. Güemes, Sergio Salvatierra; entre otros.

    En este sentido la obra de mejora del Aeropuerto Internacional de Salta, la cual se publicó la licitación y se estima que en marzo se realice la apertura de sobres, abarca la refuncionalización y ampliación de la terminal, la renovación de las instalaciones sanitarias, un nuevo sistema de detección, extinción y audioevacuación de incendio y la ampliación del hall de check-in a 34 puestos de atención y con un nuevo sistema de equipajes y dos nuevos carruseles. En total se beneficiarán más de 1.200.000 pasajeros y pasajeras que circulan por año en el aeropuerto.

    Al respecto el presidente del ORSNA, Carlos Lugones Aignasse, manifestó: “Con el acompañamiento del Ministro Giuliano en cada obra que hacemos llevando adelante una visión federal, incorporamos el Aeropuerto de Salta al plan de inversiones, con un presupuesto de 10 mil millones de pesos y, mientras se realicen las tareas, nunca se va a frenar la operación del aeropuerto. Es una de las más importantes obras que tenemos planificadas en todo el país”.

    En todo el país, con el Plan de Modernización del Transporte, el Gobierno nacional tiene planificado iniciar obras en otros 11 aeropuertos del país, en los que se incluye a Salta, y que se sumarán a los 15 aeropuertos que actualmente tienen obras en ejecución. De esta manera, serán 26 aeropuertos que se modernizarán en 2023.

    AVANZA LA OBRA DE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS DE GÜEMES

    Con un avance de obra que ya supera el 12 por ciento, el Ministerio de Transporte de la Nación se encuentra mejorando íntegramente la terminal de ómnibus General Güemes, generando 60 nuevos puestos de trabajo. Una vez inaugurado las mejoras, la terminal contará con una superficie de 1.900 m2., 7 boleterías, un área cubierta de espera, un sector gastronómico, locales comerciales y una sala de lactancia y espacio para niños. Luego de recorrer el lugar junto al Gobernador Sáenz y el Intendente Salvatierra, el Ministro Giuliano dijo: “Va a mejorar muchísimo la comodidad y la conectividad de esta ciudad. Es una obra que había sido proyectada hace muchísimo tiempo y que se está haciendo realidad”.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Click para Comentar

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Actualidad

    COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande

    Publicado

    on

    Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.

    El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.

    Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Publicado

    on

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.

    “Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.

    Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.

    “Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya

    Publicado

    on

    El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.

    Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Tendencias

      Copyright © 2022 BAE Noticias - Todos los Derechos Reservados - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.