Connect with us

    Actualidad

    Se construirá el primer Centro Interinstitucional para el desarrollo sostenible del Delta

    Publicado

    on

    Se construirá el primer Centro Interinstitucional para el desarrollo sostenible del Delta

    El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación invertirá la suma $638.750.000 millones de pesos para la construcción del Centro Interinstitucional de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Sostenible del Delta e Islas del Paraná (I-Delta.Ar) que se situará en el Polo de Educación Superior (PES) ubicado en la localidad de Ingeniero Maschwitz del Municipio de Escobar.

    El ministro Filmus firmó la resolución para la transferencia del 30% de la suma total a ubatec, la empresa de la Universidad de Buenos Aires dedicada a la gestión y desarrollo de proyectos de innovación científico-tecnológica.

    Filmus señaló “la importancia de poner la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de resolver los problemas de nuestra gente. El nuevo I-Delta.Ar será el primer centro multidisciplinar e interinstitucional enfocado en la investigación de diversas temáticas como la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la economía circular, poniendo énfasis en las necesidades de las comunidades locales y aportando herramientas para el diseño de políticas públicas para el Delta”.

    Las instituciones que participan I-Deltar.AR son: las facultades de Agronomía, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Veterinarias, e Ingeniería, de la Universidad de Buenos Aires (UBA); la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (EEA INTA DELTA); el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos de la Administración de Parques Nacionales (APN); el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires; la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), y la Municipalidad de Escobar.

    Sobre I-Delta.Ar

    El l-Delta.Ar se propone profundizar la producción de conocimiento sobre la ecorregión Delta del Paraná (DP) para colaborar en el diseño, generación y seguimiento de políticas públicas locales y regionales que contribuyan a la conservación de su biodiversidad y a su desarrollo sostenible. Será un ámbito de investigación, docencia y vinculación en el que participará personal de varias instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Esto facilitará las interacciones interdisciplinarias y optimizará el uso de equipos, potenciando las capacidades y fomentando la vinculación entre Personal del SNCTI y gobiernos y actores locales.

    Se enfocarán los esfuerzos en avanzar en el entendimiento y caracterización de procesos y dinámicas de la ecorregión DP con líneas de investigación y desarrollo orientadas a:

    1. Conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible.

    2. Producción e innovación sostenible. Economía circular.

    3. Desarrollo social y calidad de vida.

    Se buscará valorar y respetar la biodiversidad y el patrimonio sociocultural del DP (los saberes del territorio), prestando atención a las necesidades de las comunidades locales y utilizando la capacidad del sector científico tecnológico para lograr la inclusión social y la promoción socioeconómica de los sectores más vulnerables de la población.

    Esta iniciativa es parte del Programa de Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITEs) cuyo objetivo es promover la asociación multidisciplinaria de centros de investigación para la conformación de centros interinstitucionales y así complementar capacidades y recursos en torno a una problemática o tema estratégico.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Click para Comentar

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Actualidad

    COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande

    Publicado

    on

    Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.

    El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.

    Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Publicado

    on

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.

    “Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.

    Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.

    “Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya

    Publicado

    on

    El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.

    Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Tendencias

      Copyright © 2022 BAE Noticias - Todos los Derechos Reservados - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.