Connect with us

    Actualidad

    La Fuerza Aérea Argentina incrementa su capacidad operativa en el control efectivo del aeroespacio

    Publicado

    on

    La Fuerza Aérea Argentina incrementa su capacidad operativa en el control efectivo del aeroespacio

    Por Laura Artuso / Fotos: CB Ari Detomasi

    El 1 de febrero, en horas de la mañana, se realizó en la Aeroestación Militar de Aeroparque Jorge Newbery, la ceremonia de recepción del C-130 Hercules TC-64 y del IA-63 Pampa III Bloque II. Estas aeronaves fueron modernizadas íntegramente en la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” SA (FAdeA) con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).

    El acto fue presidido por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, quien estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor General de la FAA, brigadier general Xavier Julián Isaac; la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; el jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Juan Martín Paleo y el vicepresidente de FAdeA, Franco Giuggioloni.
    Estuvieron también presentes el jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; la subsecretaria de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Lucía Kersul; el subsecretario de Gestión Administrativa Gonzalo Alemis; los jefes de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; y del Ejército, teniente General Guillermo Olegario Pereda; el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier mayor Fernando Mengo; altas autoridades de la Institución e invitados especiales.

    La ceremonia comenzó con las palabras alusivas de la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro: “Hoy es un día de satisfacción porque estamos cumpliendo objetivos. Las modernizaciones realizadas integralmente en FAdeA refuerzan esas indicaciones de la Directiva de Política de Defensa Nacional, que se asientan en la generación de conocimiento y en la industria nacional como soporte de la soberanía nacional”.

    Por su parte, el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Isaac destacó el trabajo realizado junto al Ministerio de Defensa con el aporte del FONDEF y el apoyo de Nación mencionando que “esta capacidad del quinto Hercules modernizado nos va a permitir no solamente seguir operando con eficiencia en la Antártida, haciendo el transporte de carga y de personal, sino que tenemos grandes objetivos para apoyar al instrumento militar y dar cumplimiento al planeamiento militar conjunto.”

    “Simultáneamente también presentamos otros de los proyectos, en este caso es la modernización del Pampa II a Pampa III bloque II que nos va a permitir seguir avanzando en la misión principal de la Fuerza Aérea Argentina que es la vigilancia y el control del espacio aéreo”, expresó el brigadier general Isaac.
    El titular de la Fuerza Aérea confirmó que “este avión de dotación será destinado a la VI Brigada Aérea y va a permitir, con lo que se vaya incorporando, empezar a cubrir todas las posiciones relativas favorables que la Fuerza Aérea y el instrumento militar tienen en el país”, y aseguró que “cada pista y cada base que hay en la patria es una posibilidad de proyectar el poder aeroespacial.
    Finalmente reafirmó: “Vamos a ir a Gallegos con el Pampa para definitivamente destinarlo en lo que próximamente va a ser nuevamente la X Brigada Aérea, vamos a volver a tener presencia en una parte tan importante de la patria como es el Sur”.

    A su turno, el titular de la cartera de Defensa expresó: “esto es resultado de una decisión política y de una estrategia de reequipamiento que tiene su base en la ley FONDEF, que brinda los recursos para avanzar hacia esta dirección. Los aviones vamos a usarlos no solo para transporte, sino para fortalecer el despliegue, el control y la vigilancia de nuestro territorio”.
    Asimismo, también mencionó la incorporación de dos nuevas aeronaves, Beechcraft y SAAB 340 y adelantó que próximamente se llevará una dotación de Pampa a la base de Río Gallegos: “Estamos teniendo una presencia más fuerte en el Sur de nuestro país. Hace poco recuperamos un radar en Río Grande y ahora vamos a llevar a Río Gallegos una dotación de Pampa. Comenzaremos por tres para recuperar la capacidad de aviones de caza en el sur argentino de manera permanente”, aseveró.
    “Esta es la prioridad que le damos desde el gobierno a la recuperación de las capacidades para que hagan efectivo el control y la vigilancia de nuestro espacio aéreo y que contribuyan con firmeza a recuperar una capacidad de disuasión y acción que esté a la altura de lo que merece y requiere nuestro país”, concluyó Taiana. Seguidamente las autoridades presentes se dirigieron a ambas aeronaves para saludar a las tripulaciones y observar el equipamiento modernizado.

    Las características de las aeronaves modernizadas

    El Pampa modernizado se encontraba en desuso con prolongado tiempo fuera de servicio, siendo originalmente una aeronave de la serie Pampa II. El proceso de modernización, requirió una inspección mayor, de 1200 horas y una inspección eventual de sistema eléctrico, comandos de vuelo, sistema hidráulico, sistema anemométrico, oxígeno y estructura.
    A su vez, se realizó su remotorización y modernización, realizándole cambios por obsolescencias, montaje de nuevo motor, modificación de aviónica digital y modificación de cabina. También recibió la modificación de sistema de oxígeno, la incorporación de una nueva Mission Computer, de sistema de navegación y tiro, e instalación de Head Up Display (HUD) y Data Link.
    La nueva configuración de Pampa III – Bloque II, cuenta con una actualización tecnológica de última generación, que mejora significativamente las capacidades de análisis de vuelo a través de la incorporación de un software de entrenamiento virtual y un sistema de comunicación entre aeronaves, favoreciendo su performance y la formación de los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina.

    Por su parte, el C-130 Hercules de matrícula TC-64 corresponde a la última aeronave incluida en el programa de modernización y remoción de obsolescencias, que involucró cinco aviones Hercules de la Fuerza Aérea Argentina, prolongando su vida útil por al menos 20 años y mejorando significativamente su desempeño en un proceso estratégico de recuperación de capacidades.
    Entre las actualizaciones más relevantes, se incluyen un sistema duplicado de control de vuelo, Comunicación Satelital Comercial (Commercial Satellite Communication – SATCOM); Sistema de Comunicación por Enlace de Datos controlado por el Piloto; Sistema de alerta de Proximidad de Tierra Ampliado; Sistema de Prevención de Colisiones; Radar Meteorológico Color, y Sistema de Control Ambiental Mejorado, entre otros.
    Finalmente, cabe destacar que se realizó una reparación estructural de magnitud, que incluyó el cambio del Raibow Fitting, tarea significativa que incluyó el desmontaje de sus planos, el recambio de piezas dañadas por fatiga y corrosión, como así también el re-ensamblaje de los componentes estructurales y sistemas involucrados de la aeronave.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Click para Comentar

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Actualidad

    COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande

    Publicado

    on

    Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.

    El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.

    Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Publicado

    on

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.

    “Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.

    Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.

    “Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya

    Publicado

    on

    El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.

    Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Tendencias

      Copyright © 2022 BAE Noticias - Todos los Derechos Reservados - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.