Actualidad
Parques Nacionales en los Atardeceres de Tecnópolis

La Administración de Parques Nacionales (APN) participará de la cuarta edición de los Atardeceres de Tecnópolis, durante todos fines de semana de febrero y el primero de marzo, a través de propuestas y actividades que abordarán diversas temáticas ambientales y la importancia de los humedales en particular.
En el marco de este evento, a orillas del humedal de Tecnópolis, se realizó el acondicionamiento de espacios del predio con cartelería informativa sobre las dinámicas y particularidades propias del humedal, su importancia natural y cultural y los servicios ambientales que brindan. Podrán observarse además imágenes y fichas sobre especies típicas de estos ambientes y se colocará una pantalla para reproducir contenido audiovisual.
Asimismo, se intervino parte del espacio verde mediante la extracción de plantas exóticas y la incorporación de vegetación acuática autóctona a un estanque artificial junto a nueva cartelería interpretativa.
La propuesta de actividades incluirá talleres lúdico-recreativos para las infancias y familias que se acerquen al parque, enfocados en temas como el cuidado del ambiente, los humedales y las especies nativas, entre otros. A estos se suman recorridas de observación de la naturaleza junto a guías interpretes naturalistas los sectores que bordean el humedal de Tecnópolis para reconocer las especies de flora y fauna que lo habitan y sus interacciones.
Conocé la programación de Parque Nacionales en Tecnópolis
Viernes 3 de febrero
De 17.30 a 18.15 – De 18.15 a 19:
- Talleres de Arte, Juego y Biodiversidad – Cecilia Maneiro y Julio Calvo y su equipo. Con una cajita de cartón, estampillas argentinas de flora y fauna, y un papel plegado en zig zag, cada participante hará su recorrido por el país Se sumarán además, lápices, fibras para escribir historias que acompañen las imágenes. Edad: A partir de 4 años, acompañados por adultas/os.
De 19.30 a 20.15 – De 20.15 a 21:
- Verde que te quiero verde – Bombas de Semillas. Se podrá elegir las simientes de plantas autóctonas y hortalizas para armar bolas de tierra arcillosa con semillas dentro para germinar, crecer y llenar de verde macetas, terrenos baldíos y jardines. Edad: A partir de 4 años, acompañados por adultas/os.
Sábado 4 de febrero
De 17.30 a 19:
- Taller de fotografía estenopeica – Colectivo ATALALATA. Sacá fotografías con cámaras hechas con materiales que tenes en tu casa, como cajitas y latas, En el humedal de Tecnópolis te esperan todo tipo de aves que esperan ser retratadas. Edad: A partir de 7 años.
De 19.30 a 20.15 Hrs. – De 20.15 a 21:
- Arte, Juego y Biodiversidad – Taller Plástico – Botánica a la carta – De mi flor un gajo – Cecilia Maneiro, Julio Calvo y equipo. Se entregarán fichas en blanco y diversos materiales para que puedas crear tu flor mediante collages, dibujo y/o pintura. Hojas, flores, cortezas, ramas, y también gotas de agua líneas en la tierra, nubes, son algunos de los tantos elementos que nos van a inspirar en este taller. Vení y creá tu flor soñada. Edad: A partir de 4 años, acompañados por adultas/os.
Domingo 5 de febrero
De 17.30 a 18 – De 18.15 a 18.45 – De 19.15 a 19.45 – De 20 a 20.30:
- Taller de Mini-Zines – Manuel Loza. El mini-zine ofrece un formato fácil y atractivo para sentarse a dibujar y terminar, en muy poco tiempo, con una «revistita» que se puede reproducir de manera simple y repartir entre amigos y conocidos. En esta ocasión, se incentivará la temática ambiental, incluyendo la fauna y flora del humedal de Tecnópolis o de un Parque Nacional de Argentina. Edad: A partir de 12 años.
Viernes 10 de febrero
De 17.30 a 18 – De 18.15 a 18.45 – De 19.15 a 19.45 – De 20 a 20.30:
- Taller de afiches con sellos. Humedales en expansión – Taller Ramos Generales. La propuesta es construir mediante sellos diferentes aspectos del humedal de Tecnópolis. Los asistentes dispondrán de sellos con imágenes de flora y fauna de este ambiente para estampar posters, creando composiciones propias que se llevarán al finalizar. Además se estampará un poster con distintos sellos del humedal. Edad: A partir de 5 años, acompañados por adultas/os.
Sábado 11 de febrero
De 17.30 a 18 Hrs. – De 18.15 a 18.45 – De 19.15 a 19.45 – De 20.00 a 20.30:
- Taller de Juegos, Biodiversidad y Recreación – Tembe ‘ y (Orilla del rio en guarani ) – Mato Sanz y Augusto Mazetti. La propuesta toma como eje central a los aspectos relacionados con la historia natural de la Tierra y específicamente en Argentina, sus ecosistemas, biodiversidad e interacción con los seres humanos. Incluye charlas, actividades lúdicas, elementos interactivos y avistaje de flora y fauna con prismáticos. Edad: A partir de 8 años y para toda la familia.
Domingo 12 de febrero
De 17.30 a 18 – De 18.15 a 18.45 – De 19.15 a 19.45 – De 20.00 a 20.30:
- Taller de Dibujo e Ilustración en la naturaleza – Aguas Míticas – Mery Wright. ¿Quiénes habitan los Humedales? En este taller vamos a sumergirnos en estas aguas de vida y dibujar a sus habitantes naturales y sobrenaturales. Un mapa ilustrado que recorre historias, leyendas y datos increíbles sobre estos ambientes. Edad: A partir de 8 años y para toda la familia.
Viernes 17 de febrero
De 17.30 a 18 – De 18.15 a 18.45 – De 19 a 19.30:
- Senderos musicales en el Parque Nacional – Sebastián Ibarra. Vení con toda tu familia a disfrutar de un recital con canciones y actividades referidas a animales, bichos, paisajes y costumbres del nordeste argentino. Vas a conocer las particularidades de un Parque Nacional que está en otra provincia argentina, a través de canciones junto al Capitán Teuco. Edad: Para toda la familia.
De 19.45 a 20.15 – De 20.30 a 21.00:
- Taller de Dibujo e Ilustración en la naturaleza – Aguas Míticas – Mery Wright. ¿Quiénes habitan los Humedales? En este taller vamos a sumergirnos en estas aguas de vida y dibujar a sus habitantes naturales y sobrenaturales. Un mapa ilustrado que recorre historias, leyendas y datos increíbles sobre estos ambientes. Edad: A partir de 8 años y para toda la familia.
Sábado 18 de febrero
De 17.30 a 18 – De 18.15 a 18.45 – De 19.15 a 19.45 – De 20 a 20.30:
- Taller de Tintes naturales y plantas tintóreas – Lucila Gradín. Propone pensar a los humedales como grandes paletas de color, dado que el 80% de las plantas nativas tiene capacidades tintóreas. Apunta a generar y fortalecer vínculos a través de la experimentación con diferentes tintes naturales hechos a base de plantas. Edad: Para toda la familia.
Domingo 19 de febrero
De 17.30 a 19:
- Taller de fotografía estenopeica – Colectivo ATALALATA. Sacá fotografías con cámaras hechas con materiales que tenes en tu casa, como cajitas y latas, En el humedal de Tecnópolis te esperan todo tipo de aves que esperan ser retratadas. Edad: A partir de 7 años.
De 17.15 a 17.45 – De 20 a 20.30:
- Senderos musicales en el Parque Nacional – Sebastián Ibarra. Vení con toda tu familia a disfrutar de un recital con canciones y actividades referidas a animales, bichos, paisajes y costumbres del nordeste argentino. Vas a conocer las particularidades de un Parque Nacional que está en otra provincia argentina, a través de canciones junto al Capitán Teuco. Edad: Para toda la familia.
Lunes 20 de febrero
De 17.30 a 18.15 – De 18.15 a 19:
- Arte, Juego y Biodiversidad – Lanas , víboras y culebras – Cecilia Maneiro, Julio Calvo y equipo. Realizá un tricotero, telar de mano sencillo y fácil para llevártelo a tu casa. El tejido será acompañado con una charla acerca de las especies autóctonas en peligro de extinción. Edad: A partir de 4 años.
De 19.30 a 20.15 – De 20.15 a 21.00:
- Arte, Juego y Biodiversidad – Taller de bordado – Amor a mano – La Naturaleza como fuente de inspiración infinita – Cecilia Maneiro, Julio Calvo y equipo. El bordado nos invita a crear un mundo a través del hilo, los colores y puntadas. Podrán ser bordados individuales (que cada uno se lleva) o varios bordados colectivos que quedarán en el espaciocomo testigo imborrable. Edad: A partir de 4 años.
Martes 21 de febrero
De 17.30 a 18 – De 18.15 a 18.45:
- Taller de afiches con sellos. Humedales en expansión – Taller Ramos Generales. La propuesta es construir mediante sellos diferentes aspectos del humedal de Tecnópolis. Los asistentes dispondrán de sellos con imágenes de flora y fauna de este ambiente para estampar posters, creando composiciones propias que se llevarán al finalizar. Además se estampará un poster con distintos sellos del humedal. Edad: A partir de 5 años, acompañados por adultas/os.
De 19 a 19.30 – De 19.45 a 20.15 – De 20.30 a 21:
- Taller de Mini-Zines – Manuel Loza. El mini-zine ofrece un formato fácil y atractivo para sentarse a dibujar y terminar, en muy poco tiempo, con una «revistita» que se puede reproducir de manera simple y repartir entre amigos y conocidos. En esta ocasión, se incentivará la temática ambiental, incluyendo la fauna y flora del humedal de Tecnópolis o de un Parque Nacional de Argentina. Edad: A partir de 12 años.
Viernes 24 de febrero
De 17.30 a 18.15 – De 18.30 a 19.15:
- Plantas Nativas de nuestra ecorregión – Equipo de Plantas nativas de FAUBA. Consiste en una exposición sobre el suelo y la ecorregión Pampa, con un recorrido por sus plantas nativas, incluyendo árboles, arbustos, enredaderas, herbáceas y visitantes florales. Finalizará con una plantación de ejemplares nativos donados por el Proyecto Nativas FAUBA. Edad: Para toda la familia.
De 20 a 21.30:
- Taller de Observación de Cielos – Mariano Ribas. Constará de dos partes, una charla audiovisual teórica, sobre la Luna y el Sistema Solar, y observaciones por telescopio de la Luna y otros astros. En caso de que el cielo se encontrara nublado, se darán nociones básicas del manejo de telescopios y se ofrecerá una charla abierta con preguntas y respuestas de temas de astronomía en general. Edad: Para toda la familia.
Sábado 25 de febrero
De 17.30 a 18.15 – De 18.15 a 19:
- Arte , Juego y Biodiversidad – Es por aquí . Taller de Túneles y recorridos artísticos – Cecilia Maneiro, Julio Calvo y Equipo. Se trata de un recorrido en tres tramos que terminan y a la vez comienzan en tres estaciones. Una de música y sonidos, otra de cuentos, poesías , trabalenguas y juegos literarios y la tercera de juegos y juguetes coordinadas por artistas de nuestro equipo. Unos prismas unidos entre sí formarán túneles con ventanas de diferentes formas. Edad: A partir de 4 años, acompañados por adultas/os.
De 20 a 21.30:
- Taller de Observación de Cielos – Mariano Ribas. Constará de dos partes, una charla audiovisual teórica, sobre la Luna y el Sistema Solar, y observaciones por telescopio de la Luna y otros astros. En caso de que el cielo se encontrara nublado, se darán nociones básicas del manejo de telescopios y se ofrecerá una charla abierta con preguntas y respuestas de temas de astronomía en general. Edad: Para toda la familia.
Domingo 26 de febrero
De 17.30 a 19:
- Taller de fotografía estenopeica – Colectivo ATALALATA. Sacá fotografías con cámaras hechas con materiales que tenes en tu casa, como cajitas y latas, En el humedal de Tecnópolis te esperan todo tipo de aves que esperan ser retratadas. Edad: A partir de 7 años.
De 20 a 21.30:
- Taller de Observación de Cielos – Mariano Ribas. Constará de dos partes, una charla audiovisual teórica, sobre la Luna y el Sistema Solar, y observaciones por telescopio de la Luna y otros astros. En caso de que el cielo se encontrara nublado, se darán nociones básicas del manejo de telescopios y se ofrecerá una charla abierta con preguntas y respuestas de temas de astronomía en general. Edad: Para toda la familia.
Viernes 3 de marzo
De 17.30 a 18.15 – De 18.30 a 19.15:
- Plantas Nativas de nuestra ecorregión – Equipo de Plantas nativas de FAUBA. Consiste en una exposición sobre el suelo y la ecorregión Pampa, con un recorrido por sus plantas nativas, incluyendo árboles, arbustos, enredaderas, herbáceas y visitantes florales. Finalizará con una plantación de ejemplares nativos donados por el Proyecto Nativas FAUBA. Edad: Para toda la familia.
De 19.30 a 20 – De 20.15 a 20.45:
- Taller de Juegos, Biodiversidad y Recreación – Tembe ‘ y (Orilla del rio en guarani ) – Mato Sanz y Augusto Mazetti. La propuesta toma como eje central a los aspectos relacionados con la historia natural de la Tierra y específicamente en Argentina, sus ecosistemas, biodiversidad e interacción con los seres humanos. Incluye charlas, actividades lúdicas, elementos interactivos y avistaje de flora y fauna con prismáticos. Edad: A partir de 8 años y para toda la familia.
Sábado 4 de marzo
De 17.30 a 18.15 – De 19.30 a 20.15:
- Arte y Naturaleza – Preparados, listos, ya…A pintar y a construir los animales del Humedal – Vali Guidalevich y Equipo. Los talleres tomarán como eje Los Humedales, abordando específicamente la importancia de la biodiversidad. Se proyectarán distintas imágenes de humedales argentinos, ,sus animales y plantas que los habitan, y también la obra de distintos artistas visuales que trabajan sobre esta temática. Se propondrá diseñar un animal autóctono que habita un humedal. Para la construcción se utilizarán variados materiales y luegocon yeso se realizará la base de la escultura. Edad: 5 a 10 años.
Domingo 5 de marzo
De 17.30 a 18.15 – de 18.30 a 19.15:
- Plantas Nativas de nuestra ecorregión – Equipo de Plantas nativas de FAUBA. Consiste en una exposición sobre el suelo y la ecorregión Pampa, con un recorrido por sus plantas nativas, incluyendo árboles, arbustos, enredaderas, herbáceas y visitantes florales. Finalizará con una plantación de ejemplares nativos donados por el Proyecto Nativas FAUBA. Edad: Para toda la familia.
De 19.30 a 20.15:
- Arte y Naturaleza – Animales en acción. Una experiencia a través del Arte – Vali Guidalevich y Equipo. Los talleres tomarán como eje Los Humedales, abordando específicamente la importancia de la biodiversidad. Se proyectarán distintas imágenes de humedales argentinos, ,sus animales y plantas que los habitan, y también la obra de distintos artistas visuales que trabajan sobre esta temática. Se propondrá diseñar un animal autóctono que habita un humedal. Para la construcción se utilizarán variados materiales y luegocon yeso se realizará la base de la escultura. Edad: 5 a 10 años.
Actualidad
COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande
Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.
El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.
Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.
Actualidad
Una entrenadora para Las Kamikazes

Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.
“Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.
“Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.
Actualidad
El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.
Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses2 semanas ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses2 semanas ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023
- Anses2 semanas ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones y pensiones, Maternidad, hoy viernes 17 de marzo
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo