Actualidad
¿Qué sabemos sobre babosas invasoras y toxinas?

La babosa de mar moteada (Pleurobranchaea maculata) es un molusco invasor proveniente de la región de Oceanía (Nueva Zelanda y Australia). En nuestro país fue encontrada principalmente en Puerto Madryn y en el puerto de Mar del Plata. Dicha especie habita la zona conocida como “submareal” (son aquellos fondos marinos que no quedan expuestos cuando baja la marea, estando permanentemente sumergidos), pero se la puede llegar a encontrar ocasionalmente en la playa como una integrante más de los ya conocidos “arribazones” (junto a algas, hidrozoos, caracoles y cangrejos).
La especie puede llegar a medir hasta cerca de 10 cm y se alimenta activamente de anémonas de mar en su ambiente nativo. Uno de los aspectos que ha acaparado la atención del público es que puede acumular diferentes tipos de toxinas que conllevan un riesgo sanitario.
Créditos: inaturalist.org
Las toxinas que se encuentran en esta especie se hayan tanto en adultos como en sus huevos. En Argentina, Farías y colaboradores* realizaron estudios en ejemplares colectados en Mar del Plata, en un sector de plataforma bonaerense y en Puerto Madryn, detectando neurotoxinas correspondientes a dos grupos: toxinas paralizantes de moluscos y tetrodotoxinas. Las primeras, son frecuentes en Argentina, producidas por microalgas y asociadas a fenómenos conocidos como “mareas rojas”, que han ocasionado intoxicaciones humanas por consumo de bivalvos. Por otro lado, las tetrodotoxinas no son frecuentes en nuestros mares y son conocidas en el mundo por el envenenamiento que se produce casi exclusivamente a partir de la intoxicación por consumo de peces globo, aunque hoy en día se sabe que se encuentra en otros organismos marinos.
Si bien se han registrado casos de intoxicaciones de perros en Nueva Zelanda, aparentemente luego de la ingesta de babosas moteadas en la playa, en nuestro país no tenemos aún registros concretos de dicho fenómeno.
Aunque el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) no ha llevado a cabo estudios sobre dicha especie en particular, ante la ausencia de evidencia científica pública no podemos confirmar que las muertes de perros registradas en distintas localidades costeras bonaerenses se deban a la ingesta de dicha babosa. Tampoco se puede descartar que la muerte de los perros podría deberse a la intoxicación por algún tipo de neurotoxina, aunque para ello es necesario llevar a cabo una necropsia en los animales. En nuestras costas es frecuente que los bivalvos acumulen toxinas de microalgas, debido a ello se decretan vedas al consumo y recolección de berberechos, mejillines y almejas, entre otros.
Dado que la intoxicación no se produce por el contacto con dichos invertebrados, sino que debe ser ingerido, se sugiere extremar las precauciones cuando se producen los fenómenos de arribazones en nuestras playas, poniendo especial atención tanto en niños pequeños como en perros para evitar el consumo de dichos organismos. En conclusión, no hay motivos para alarmarse, si no simplemente hay que prestar un poco más de atención en la playa para evitar este tipo de situaciones.
Autores
Dr. Diego Giberto (Laboratorio de Bentos, Programa Ecología Pesquera).
Dra. Nora Montoya (Programa Química Marina y Marea Roja).
*Nahuel E. Farias, Alejandra B. Goya, Evangelina Schwindt, Sandra Obenat, Monika Dhanji‑Rapkova y Andrew D. Turner (2019). The invasive sea slug Pleurobranchaea maculata is a vector of two potent neurotoxins in coasts of Argentina. Marine Biology (2019) 166:82 https://doi.org/10.1007/s00227-019-3529-x
Actualidad
COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande
Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.
El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.
Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.
Actualidad
Una entrenadora para Las Kamikazes

Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.
“Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.
“Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.
Actualidad
El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.
Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses1 semana ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses1 semana ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses4 días ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses1 semana ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo
- Actualidad2 meses ago
Retiro del mercado de un lote del producto MINOCICLINA RICHET