Actualidad
Se registró un aumento del 465 % en puestos de trabajo para travestis, transexuales y transgénero en organismos del Gobierno Nacional a partir de las políticas de inclusión

“Desde su sanción y posterior puesta en marcha la política de cupo e inclusión laboral travesti trans se ha ido consolidando y eso se constata con los datos del sexto monitoreo, donde vemos resultados positivos en términos cuantitativos respecto del informe que lo precede”, sostuvo la subsecretaría de Políticas de Diversidad, Agustina Ponce.
En este sentido, destacó que los números reflejan el “compromiso asumido” por la Subsecretaría que conduce para “federalizar la política pública” ya que, por primera vez, hubo una mayor contratación y distribución en todas las jurisdicciones del país. “Es imperioso seguir fortaleciendo la permanencia laboral, en un trabajo mancomunado con todos los organismos para derribar las barreras que, ya por prejuicio o discriminación, ponen en riesgo la implementación de esta ley”, planteó.
Con el antecedente del Decreto 721/2020, que establecía un cupo no inferior al 1 % para travestis, transexuales y transgéneros en el Sector Público Nacional y la Ley 27.463 de Identidad de Género que reconoció el derecho de toda persona a su identidad de género y a desarrollarse libremente, la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans fue reglamentada con en el Decreto 659/21 y anexos, el Congreso de la Nación sancionó en 2021 la Ley 27.636. En su artículo 5, establece un piso de referencia del 1 % para la contratación de personas travestis, transexuales y/o transgénero en los tres poderes del Estado Nacional, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado.
La Subsecretaría de Políticas de Diversidad del MMGyD tiene a cargo el seguimiento trimestral de la cantidad de cargos cubiertos y los datos mencionados anteriormente se desglosan del reporte informado por Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete y los Ministerios del Poder Ejecutivo Nacional en su estructura vigente al 5 de diciembre de 2022 en 150 organismos públicos. En este sentido, el próximo monitoreo cerrará el 31 de marzo de 2023.

Uno de los datos alentadores es que se confirma la tendencia de la distribución federal de puestos nacionales reservados para personas travestis, transexuales y/o transgénero desde el cuarto monitoreo (junio 2022) hasta el último registro (diciembre 2022). Si bien el estado de cumplimiento es heterogéneo, todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuentan con travestis, transexuales y/o transgénero en sus plantas. Por primera vez, los empleos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no superan el 60 % del total: las 23 provincias representan el 40,24 %, mientras que el porcentaje de CABA es del 59,76 %. El desafío por delante es profundizar este avance en clave federal.
Por otro lado, cabe mencionar la importancia del Registro Único de Aspirantes Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”, una herramienta para la recepción y administración de perfiles que registra los datos de las personas inscriptas, recibe y envía pedido de currículums vitae por parte de los organismos y empresas de todos los sectores y colabora en el monitoreo trimestral. En este sentido, 286 contrataciones de las 574 surgieron a partir del registro, lo que representa prácticamente la mitad de lxs trabajadorxs.
A su vez, el Registro respondió en total 430 pedidos de perfiles solicitados por distintos organismos, lo que implicó el envío de 2834 para su evaluación. Además, al 8 de noviembre de 2022, cuenta con 6925 perfiles de travestis, transexuales y/o transgéneros en su base de datos, con representación en todos los territorios y jurisdicciones del país.

Asimismo, el plan de trabajo de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad para la implementación de la Ley 27.636 incluye el desarrollo de acciones de capacitación, asistencia técnica y talleres de sensibilización tanto para las personas sujetas de derecho como para los organismos y empresas, públicas y privadas, a fin de fortalecer el acceso y permanencia de travestis, transexuales y/o transgéneros en el empleo formal.
Por último, continúan las reuniones de la Unidad de Coordinación Interministerial (UCI) de la que participan los Ministerios de Educación y de Trabajo, Seguridad y Empleo; el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y la Subsecretaría de Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministrxs. A su vez, vale destacar la labor de la Mesa de Trabajo con los Registros Provinciales de Aspirantes a Cupo Laboral Travesti Trans de todo el país que, hasta el momento, congrega a nueve registros provinciales y áreas de fortalecimiento y acceso al empleo formal para personas trans: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.
Con el propósito de hacer cumplir la Ley 27.636, el MMGyD seguirá trabajando para habilitar los canales necesarios para poder monitorear el cumplimiento en los poderes legislativos y judiciales, como así también en los demás organismos del Estado, a fin de dar cuenta de la totalidad de contrataciones en el marco de lo regulado por dicha legislación.
Actualidad
COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande
Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.
El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.
Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.
Actualidad
Una entrenadora para Las Kamikazes

Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.
“Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.
“Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.
Actualidad
El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.
Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses2 semanas ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses2 semanas ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023
- Anses2 semanas ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones y pensiones, Maternidad, hoy viernes 17 de marzo
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo