Actualidad
Vizzotti firmó resolución ministerial para declarar de interés sanitario la profesión veterinaria

En el marco del enfoque “Una Salud”, que aborda de forma integral y multisectorial las amenazas sanitarias ligadas a la interrelación entre personas, animales y ambiente, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmó una resolución que declara de interés sanitario la actividad que desarrollan las y los profesionales veterinarios para la prevención y el manejo de enfermedades, incluidas las transmisibles a las personas. Es la primera vez que desde la cartera sanitaria se avanza en la articulación con los profesionales veterinarios para trabajar coordinadamente en una estrategia sanitaria.
“Las y los veterinarios cumplen un papel clave dentro de la salud pública, no solo de forma directa con las actividades que desarrollan para el bienestar de los animales en general y nuestros animales de compañía en particular; sino fundamentalmente en su rol para prevenir enfermedades, sobre todo en aquellas transmisibles a los humanos desde los animales”, manifestó Vizzotti, quien destacó que la salud animal, ambiental y humana son una sola salud.
“Tenemos que trabajar en forma estrecha y llevar adelante acciones y estrategias comunes con el fin de afrontar los nuevos desafíos en salud a nivel global”, señaló la titular de la cartera sanitaria, remarcando además la importancia de promover el enfoque integrado de “Una Salud” para lograr un desarrollo con equidad y sostenibilidad en el marco de una estrategia consensuada y transversal.
Además, subrayó que “una mirada genuinamente interdisciplinaria, interseccional y federal es importante para poder tener un marco general para la prevención y el manejo de enfermedades”. Y adelantó que esta decisión será compartida en el Consejo Federal de Salud (COFESA) con el fin de “estimular la inscripción de las veterinarias y los veterinarios de todas las jurisdicciones en el Registro Federal de Profesionales de Salud (REFEPS)”.
A su turno, la directora nacional de Articulación y Seguimiento de Políticas Públicas, Irene Roccia, celebró “el proceso de elaboración de este proyecto que hoy se convierte en resolución”, y detalló la importancia de formar una mesa de trabajo conjunto para seguir mejorando los equipos de salud en los territorios y fortaleciendo las políticas sanitarias a lo largo del país.
Por su parte, la directora nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Teresa Strella, destacó la iniciativa de Una Salud porque “pone en valor el abordaje integral de todos los sectores, a vista de que en general las zoonosis son mayoritariamente los puntos de partida de los eventos emergentes que nos ponen en jaque en términos de pandemia”.
En tanto, el coordinador del Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos, Juan Enrique Romero, destacó la firma de esta resolución que permite avanzar y escalar la profesión veterinaria. «Además celebro que estemos todos trabajando en conjunto, con las áreas competentes de la cartera sanitaria, con la Secretaría de Agricultura, con todos los consejos y colegios profesionales veterinarios de sus dos federaciones, con todas las facultades públicas y las privadas, y con la Sociedad de Medicina Veterinaria que tiene más de 120 años de antigüedad», argumentó.
La resolución ministerial convoca a las entidades académicas, universitarias y colegios profesionales de las ciencias veterinarias a trabajar en forma cooperativa y colaborativa con las distintas áreas del Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de adoptar una estrategia de trabajo conjunta que llevará adelante la Coordinación de Zoonosis junto con la Dirección Nacional de Seguimiento de Políticas Públicas, dependiente de la Unidad de Gabinete de Asesores, a través del Programa Protenencia.
Por otro lado, la norma invita a las distintas provincias del país, junto con la Ciudad de Buenos Aires, a registrar a los profesionales veterinarios matriculados en el Registro Federal de Profesionales de Salud, que administra la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, previa suscripción de los convenios de colaboración respectivos.
El enfoque de “Una Salud”, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca la coordinación y colaboración de los programas de salud humana, animal, vegetal y ambiental para mejorar así la prevención y preparación ante futuras amenazas de salud, entre las que se incluyen la resistencia a los antimicrobianos (RAM), la inocuidad de los alimentos y las enfermedades de origen zoonótico.
Las zoonosis son enfermedades transmitidas por animales a las personas y representan en todo el mundo el 60% de las enfermedades infecciosas conocidas y un 75% de las enfermedades infecciosas emergentes o reemergentes. En la actualidad hay más de 200 zoonosis identificadas que representan una amenaza para la salud humana y el bienestar de los animales.
En Argentina, las zoonosis constituyen un grupo de enfermedades con elevadas tasas de morbilidad y mortalidad, afectando a las personas de todas las edades y géneros. Las principales enfermedades que se reportan en el país son rabia, hantavirus, leptospirosis, hidatidosis, triquinosis, brucelosis, psitacosis, fiebre hemorrágica argentina, leishmaniasis, fiebre amarilla, rickettsiosis, chagas, alacranismo, araneismo, ofidismo, síndrome urémico hemolítico, entre otras. En los últimos tres años se registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud más de 40.000 casos de personas con enfermedades zoonóticas.
Del encuentro participaron también la coordinadora de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, Natalia Casas; y el subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, José María Romero. Por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estuvieron el director de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Animal, Gabriel Pedretti; el supervisor de Inocuidad y Calidad Animal, Germán Suberbie; y la coordinadora general de Epidemiología, Natalia Ferro.
También fueron parte de la reunión el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Universidad de Buenos Aires (UBA); Alejo Pérez Carrera; el presidente de la Sociedad de Medicina Veterinaria de la República Argentina, Leonardo Sepiurka; el gerente de la Federación Veterinaria Argentina, Héctor Otermin; el presidente Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Rinaldi; la directora del Hospital Veterinario de Cañuelas, Victoria Sala; la presidenta del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios, Analía Tortosa; y el presidente de la Asociación Argentina de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional, Gabriel Fernández.
Actualidad
COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande
Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.
El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.
Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.
Actualidad
Una entrenadora para Las Kamikazes

Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.
“Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.
“Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.
Actualidad
El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.
Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses2 semanas ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses1 semana ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses4 días ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo
- Anses1 semana ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023
- Actualidad2 meses ago
Retiro del mercado de un lote del producto MINOCICLINA RICHET