Connect with us

    Actualidad

    Femicidio de Lucía Pérez: el MMGyD acompaña a su familia en la búsqueda de justicia

    Publicado

    on

    Femicidio de Lucía Pérez: el MMGyD acompaña a su familia en la búsqueda de justicia

    En el marco de la apertura del juicio, la titular de la Unidad Gabinete de Asesorxs, Erica Laporte, afirmó: «Hoy acompañamos a Marta y a Guillermo, los padres de Lucía Pérez. Como ellos dijeron al recibirnos acá: buscamos respirar justicia. Pasaron 6 años, y su fortaleza, su valentía para seguir buscando reparación no se detuvieron”. Además, destacó que se pusieron a disposición las herramientas del MMGyD para que la justicia actúe con perspectiva de género. Para finalizar, la funcionaria consideró que “la revictimización y la impunidad que tuvo lugar en el juicio anterior fue de un tremendo dolor para la familia, por eso también acompañamos el pedido de jury a los jueces y hoy estamos acá para que eso no vuelva a pasar”. “Lucía Pérez es el nombre de muchas otras mujeres que han sido asesinadas y violadas en nuestro país. Esta realidad es diaria y nos llama a la acción, a trabajar con todos los organismos para que no haya más Lucías«, enfatizó la funcionaria.

    Por su parte, la subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género, Carolina Varsky, destacó que “fue una jornada de lucha, en la que organizaciones y familiares de víctimas de femicidio acompañaron a Guillermo y a Marta en este nuevo pedido de justicia”, y remarcó que “el caso de Lucía demuestra que hay prácticas judiciales que nos convocan a pensar en la necesidad de una reforma judicial feminista que sea empática con quienes atravesaron situaciones de violencia de género y sus familiares”.

    Durante las semanas en que declararán los 49 testigos frente al Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 (TOC 2) de Mar del Plata, la familia Pérez-Montero contará con acompañamiento psicológico garantizado por el equipo del Programa Acercar Derechos (PAD) y con apoyo legal de la DAICFTTyDIS. En todas las jornadas el MMGyD montará un stand con radio abierta, talleres de prevención y abordaje de las violencias de género, y asesoramiento acerca de las políticas llevadas adelante. De esta manera, canaliza el pedido de presencia institucional planteado por la familia de Lucía.

    Las actividades que se realizaron hoy en las inmediaciones del tribunal se articularon con el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires; la Defensoría del Pueblo de la Provincia; el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires; el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA); el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU); organizaciones sociales y sindicales; y agrupaciones de Derechos Humanos y de familiares de víctimas de femicidio. También estuvieron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; la diputada Nacional Romina del Plá: y el defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino.

    Al salir de los tribunales, Marta Montero cuestionó la actuación del Poder Judicial: “Esto es lo que hace el Poder con las víctimas, es durísimo y tristísimo que tenga que revictimizarme de nuevo. Con todo lo que significa tener a Lucia muerta, todavía hoy tengo que dar detalles y explicaciones. Esto se debe cambiar, no es forma de someter a la gente. Tenemos que decirle al Poder Judicial que hay que juzgar con una perspectiva de Género y de Derechos Humanos. Todas y todos tenemos que luchar, la Justicia tiene que cambiar”.

    Marta, Guillermo y Matías, madre, padre y hermano de Lucía, transformaron su pérdida y el dolor individual en una demanda colectiva, que apunta a prevenir los femicidios y a obtener justicia para las víctimas y sus familias. A partir de este caso, que motivó el primer Paro Nacional de Mujeres en octubre de 2016, se fortaleció el reclamo por un Poder Judicial que incorpore perspectiva de género.

    Durante el primer juicio realizado en 2018, el Tribunal Oral en lo Criminal 1, absolvió a los imputados por abuso sexual y femicidio. Así, dos de ellos fueron condenados únicamente por tenencia y venta de estupefacientes en las inmediaciones de la escuela a la que concurría Lucía, mientras un tercer acusado –que falleció en 2020- fue absuelto. La sentencia, cargada de prejuicios y argumentos discriminatorios, desconoció por completo la vulnerabilidad de Lucía frente a sus agresores y no introdujo perspectiva de género en su análisis.

    El 12 de agosto de 2020, la Sala 4ta. del Tribunal de Casación Penal anuló el fallo y remitió las actuaciones al TOC N° 1 para que, con una integración diferente, se realice un nuevo juicio. Los magistrados Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas serán sometidos a un Jurado de Enjuiciamiento (también denominado Jury) el próximo 14 de marzo por negligencia, incumplimiento de los deberes de cargo y parcialidad manifiesta. Mientras que, el juez Aldo Carnevale renunció a su cargo para jubilarse y, de esta manera, evitó ser enjuiciado.

    Hoy Lucía Pérez tendría 23 años y podría disfrutar del verano en su ciudad natal. El 8 de octubre de 2016, cuando tenía 16 y cursaba sus estudios secundarios en la Escuela de Educación Media N°3 de Mar del Plata, fue asesinada en un contexto de violencia por motivos de género. El día de su muerte, Juan Pablo Offidani y Matías Gabriel Farías recogieron a Lucía y la llevaron hasta la casa de Farías. Pocas horas después la adolescente fue dejada (ya fallecida) por Offidani en un centro médico alejado de la ciudad, con evidencias de haber consumido drogas y haber sido abusada sexualmente.

    Por parte del MMGyD participó también la coordinadora del Programa Acercar Derechos, Rocío Di Bastiano.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Click para Comentar

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Actualidad

    COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande

    Publicado

    on

    Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.

    El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.

    Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Publicado

    on

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.

    “Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.

    Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.

    “Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya

    Publicado

    on

    El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.

    Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Tendencias

      Copyright © 2022 BAE Noticias - Todos los Derechos Reservados - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.