Actualidad
Taiana visitó la Guarnición Militar “Rospentek”, la unidad del Ejército más austral del país

“Quiero felicitar a cada uno de los hombres y mujeres que componen esta guarnición acá en el sur de la patria, en uno de los extremos de la misma, porque se han ganado un nombre en el honor y en el ejemplo de la defensa y la soberanía”, expresó Taiana desde la Guarnición que desde 1984 no recibe la visita de un ministro de Defensa.
y agregó: “Que estén en los confines de la patria, defendiendo nuestra soberanía y nuestra libertad con un sentimiento tan fuerte de responsabilidad, de patriotismo y servicio me pone muy orgulloso, porque eso es lo que uno busca, que quienes sirven a las Fuerzas Armadas, tengan esa vocación, ese es el espíritu de servicio.”
Finalmente Taiana también le dedicó unas palabras a los familiares de los efectivos presentes, “Quiero saludar también a todos aquellos familiares que acompañan con fortaleza, con patriotismo, y con voluntad a sus familiares, viviendo en condiciones de aislamiento, con dificultades, pero que tienen mucho más de patriotismo y de corazón”, destacó.
Durante su visita a la guarnición, el ministro pudo recorrer el Barrio Militar y sus alojamientos, así como también supervisar los parques de materiales e interiorizarse acerca de los vehículos destinados a esta unidad.
Rospentek se encuentra ubicada en el extremo suroeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina, más precisamente en el km 369 de la Ruta Nacional 40, y en el comienzo de la Ruta Nacional 293 hacia el paso internacional Laurita – Casas Viejas, con Chile.
La misma se originó a partir de la instalación de una estancia en la zona y es la base más austral del Ejército Argentino, contando actualmente con 540 efectivos. Aloja al Regimiento de Infantería Mecanizado 35 “Coronel Manuel Dorrego” y al Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 11 “Coronel Juan Pascual Pringles”. Además, en Río Turbio tiene su asiento la Sección de Inteligencia Adelantada.
Asimismo, en las instalaciones de la Guarnición Militar se encuentra ubicada la Escuela provincial N° 50 “Monseñor Juan Cagliero”, que cuenta con cuatro niveles educativos: nivel inicial, primaria, secundaria y secundaria para adultos. El mayor porcentaje de las y los estudiantes pertenecen a las familias que viven en el barrio militar, un veinte por ciento proviene de las estancias y de lugares aledaños.
Esta unidad tiene como actividad principal brindar asistencia en situaciones de emergencia, en el caso de grandes tormentas de nieve que se originan durante los inviernos en la zona e incendios, como el accidente ocurrido en 2004 en el yacimiento carbonífero MIna 5 en Río Turbio, al producirse el derrumbe durante la extracción de carbón, en donde el Regimiento concurrió con personal y medios disponibles a brindar el apoyo para el rescate y evacuación de los sobrevivientes.
También brindaron apoyo a comunidad en el año 2020, 2021 y 2022 durante la pandemia COVID – 19, con personal y medios a las localidades de Rospentek, 28 de noviembre y Río Turbio para mitigar la pandemia y asistir a las familias más necesitadas.
Al finalizar el recorrido el Ministro Taiana se trasladó a la ciudad de Río Turbio donde firmó, en la Municipalidad, un convenio para la construcción y entrega de viviendas de servicio, así como también para la puesta en marcha de obras para mejorar los accesos a esta guarnición.
Acompañaron al ministro el jefe de gabinete, Hector Mazzei; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro y el secretario de Coordinación Militar en Emergencias Carlos Roberto Ospital.
Además participaron: los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac; de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia y del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda.
El Regimiento de Infantería Mecanizado 35 “General Manuel Dorrego”
El Regimiento de Infantería Mecanizado 35 “General Manuel Dorrego” fue creado en 1980, a fin de completar los elementos de maniobra de la entonces denominada Brigada de Infantería XI.
Equipado con Vehículos de Combate de la línea M–113 (transporte de personal) y M–106 (porta mortero), en sus orígenes, este regimiento se encontraba ubicado en la de Río Turbio, trasladándose finalmente a Rospentek luego de que los terrenos de la antigua estancia que llevaba el nombre de la localidad fueran cedidos al Ejército Argentino. Las instalaciones fueron inauguradas formalmente en 1982.
Desde 2007 lleva el nombre de Manuel Dorrego, prócer ascendido post mortem al grado de General en el año 2015.
El Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 11 “Coronel Juan Pascual Pringles”
Fue creado en 1981. Con asiento provisorio en Puerto Deseado, fue trasladado a Río Gallegos y a Río Turbio, para finalmente ubicarse en Rospentek en 1983.
Su organización original constaba de tanques AMX-13, VCTP M113, que fueron reemplazados, en 1993, por VC Tan SK–105 y VCE AML 90 PANHARD. Ese mismo año, el escuadrón recibió motos SUZUKI DR 350, que le brindaron flexibilidad y movilidad para el cumplimiento de sus misiones operacionales.
Desde 1992 lleva el nombre del Corornel Juan Pascual Pringles. En la actualidad, se encuentra equipado con Vehículos Hummer, armados con ametralladoras y lanzagranadas, además de poseer un elemento pesado armado de VC Tan S–105.
Actualidad
COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande
Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.
El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.
Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.
Actualidad
Una entrenadora para Las Kamikazes

Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.
“Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.
“Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.
Actualidad
El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.
Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses2 semanas ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses1 semana ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses4 días ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo
- Actualidad2 meses ago
Desarticularon en Gonzalez Catán a una peligrosa organización familiar dedicada al narcotráfico y la piratería del asfalto
- Anses1 semana ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023