Connect with us

    Actualidad

    Sergio Massa visitó La Rioja para firmar convenios de fomento a la producción y alivio al campo

    Publicado

    on

    Sergio Massa visitó La Rioja para firmar convenios de fomento a la producción y alivio al campo

    El ministro de Economía, Sergio Massa, visitó este miércoles la provincia de La Rioja, donde participó del acto de lanzamiento de la Vendimia 2023 y firmó una serie de convenios que apuntan a fomentar el desarrollo industrial, la capacitación tecnológica y la asistencia a la producción agrícola y ganadera.

    Durante el acto, en el que también estuvieron presentes el Gobernador Ricardo Quintela y los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; y de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, se realizó la firma de convenios de fondos que serán destinados a la asistencia por daños causados por heladas, al desarrollo del Programa Ganadero y al financiamiento de líneas de Créditos del Banco Nación para acarreo y cosecha.

    «Vinimos con el equipo de la Secretaría de Agricultura, con el equipo económico, a trabajar al lado de ustedes para tratar de incentivar los aportes no reintegrables, el fondo rotatorio tiene como objetivo que los obstáculos que en los próximos 90 días vayan teniendo nuestros productores se vayan saldando a partir de tener inversión del Estado para protegerlos”, afirmó Massa.

    En este sentido, el Ministro hizo hincapié en la asistencia que está realizando el Gobierno Nacional «a aquellos que, no solamente en La Rioja sino en varios rincones de la Argentina, fueron víctimas de heladas tardías, granizos que nos muestran el impacto que está produciendo el cambio climático».

    «Lo que queremos pedir es que usemos esa cantidad de recursos que tiene el Estado para bajar la tasa de interés para el acceso al crédito, para asistir con aportes no reintegrables, para socorrer en los fondos de emergencia; esos casi $1.000 millones que estamos poniendo hoy solo en la provincia de La Rioja, que los usemos para acompañar y defender el trabajo de nuestros productores», destacó Massa.

    Asimismo, el Ministro sostuvo que este martes realizó la firma del decreto que pone en marcha el programa Proviar 2, que apunta a desarrollar «innovación, inversión en tecnología, apostar también a la equidad de género, a la igualdad de género en el sector vitivinícola y apostar también al tema de las raíces; a tratar de construir mecanismos, a partir de la conectividad y a partir de las infraestructuras, que nos permitan generar arraigo en el interior del interior de la Argentina, que es donde hay un enorme valor por el esfuerzo y la producción que los argentinos tenemos que defender».

    Por último, Massa resaltó la inversión de «10.000 millones de pesos en aportes no reintegrables» y aseguró que «sanjuaninos, mendocinos, rionegrinos, riojanos, todos aquellos que apuestan a la vitivinicultura, van a estar asistidos a partir de este programa que lo que pretende es seguir fortaleciendo esa marca, que en definitiva representa al vino argentino».

    Durante su nutrida agenda de actividades en La Rioja, el titular del Palacio de Hacienda recorrió la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC), en donde se trabajó para avanzar en el Programa “Capacitación en Nuevas Tecnologías e Inserción Laboral”. En este marco, también se realizó la entrega de la escritura de donación con cargo a la UNdeC, destinada a la ampliación del área académica.

    Además, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se entregaron aportes en el marco del Programa Nacional de Agregado de Valor para Cooperativas Agroindustriales (CoopAr), a la Cooperativa Vitivinifruticola de La Rioja Limitada “La Riojana”, con el fin de asistir en el equipamiento para el montaje de una planta de elaboración de vinos espumantes; y a la Cooperativa de Trabajo y Provisión de Servicios Para Productores Rurales Los Llanos Limitada, con el objetivo de acompañar la incorporación de un software de trazabilidad para el sector caprino.

    Luego, Massa recorrió la empresa estatal Hortícola Riojana, donde se realizó la salida del primer cargamento de ajo de exportación a Brasil y se entregó maquinaria agrícola. Asimismo, el titular de Economía visitó la ciudad de Chilecito para recorrer la empresa de producción primaria de tomate y elaboración de conservas Agroandina.

    Finalmente, el ministro y el gobernador se trasladaron a la Ciudad de La Rioja para avanzar en el financiamiento a empresas industriales a partir del programa Crédito Argentino, que la provincia suscribió el diciembre, y el apoyo del Ministerio al crecimiento de los parques industriales de la provincia.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Click para Comentar

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Actualidad

    COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande

    Publicado

    on

    Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.

    El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.

    Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Publicado

    on

    Una entrenadora para Las Kamikazes

    Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.

    “Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.

    Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.

    “Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Actualidad

    El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya

    Publicado

    on

    El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.

    Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    Seguir Leyendo

    Tendencias

      Copyright © 2022 BAE Noticias - Todos los Derechos Reservados - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.