Actualidad
La exención del pago de peajes para personas con discapacidad ya se puede solicitar en Mi Argentina

La Jefatura de Gabinete de Ministros -a través de la Subsecretaría de Servicios y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública-, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y Vialidad Nacional informaron que ya se puede tramitar en Mi Argentina la exención del pago de peajes para personas con discapacidad.
De esta manera, las personas beneficiarias podrán circular sin cargo por la red vial nacional concesionada -accesos Norte, Oeste y Riccheri a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y rutas nacionales con peaje-, AUBASA, AUSA, CEAMSE (Buen Ayre), la Autopista Rosario – Santa Fe y la Red de Accesos a Córdoba (RAC).
La posibilidad de tramitar este beneficio en Mi Argentina es el resultado de un trabajo conjunto y articulado entre Vialidad Nacional, la Secretaría de Innovación Pública y ANDIS.
Durante el lanzamiento, la secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Micaela Sánchez Malcolm, remarcó: “Se trata del segundo trámite enteramente digital para personas con discapacidad que disponibilizamos dentro de Mi Argentina, el perfil digital ciudadano de nuestro país, que cuenta con más de 19 millones de personas registradas”.
En ese contexto, añadió que “es un trámite digital que va a simplificar el traslado y la movilidad de personas con discapacidad en la Argentina, evitando que tengan que acreditar su condición cada vez que pasan por una cabina de peaje, agilizando sus viajes y traslados”. Sánchez Malcolm remarcó que “el trámite se realiza de manera totalmente online para todos y todas aquellas que necesiten solicitar la exención de peajes”.
Por último, la funcionaria afirmó que “generar instancias que igualen derechos para todas las personas con discapacidad es uno de los pilares de la gestión del presidente Alberto Fernández y trabajamos para garantizar accesibilidad en todas las plataformas y soluciones digitales del Estado”.
Por su parte, el director ejecutivo de ANDIS, Fernando Galarraga, resaltó: “Una de las cosas más complejas para las personas con discapacidad son las barreras que enfrentan en la vida cotidiana y son las que les impiden acceder a un ejercicio pleno de derechos. Nosotros entendemos que el Estado cumple un rol clave para eliminar esas barreras, para impulsar una transformación social y cultural que otorgue mayor visibilidad a este colectivo enorme de casi cinco millones de personas en todo el país”.
“Cuando asumimos, el Presidente nos pidió que nos pusiéramos a disposición de impulsar todas las políticas públicas que demanden las personas con discapacidad para garantizar su inclusión, y eso se tenía que hacer de manera articulada dentro del Estado; por eso hoy esto es una gran noticia: empezamos con el Símbolo Internacional de Acceso en Mi Argentina, logramos también adherir el CUD digital y sumamos ahora la posibilidad de que las personas con discapacidad accedan a la exención del peaje”, agregó el director ejecutivo de ANDIS.
Por último, aseguró: “Seguimos profundizando la articulación entre los distintos organismos del Estado con el objetivo de transversalizar la perspectiva de la discapacidad en todas las políticas públicas que implementamos”.
En tanto, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, señaló: “Con la incorporación del resto de las jurisdicciones con peaje —AUSA, AUBASA, CEAMSE y Autopista Rosario-Santa Fe— a esta modalidad, logramos unificar cinco trámites en uno, lo cual simplifica sustancialmente la gestión por parte de las personas beneficiarias”.
A su vez, destacó: “El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, nos dieron instrucciones para avanzar en este desafío. Si bien la obligación primaria de Vialidad Nacional es administrar los más de 40 mil kilómetros de rutas nacionales, no es menos importante poder resolver este tipo de situaciones y avanzar en la construcción de conciencia para generar más y mejores derechos para todos y todas”.
Por último, Arrieta indicó que «mediante esta acción, desde Vialidad Nacional nos sumamos a las políticas públicas del Gobierno nacional que fomentan el desarrollo, la consolidación y la igualdad de derechos de las personas con discapacidad, potenciando de esta manera la transformación social y la inclusión”.
Cómo tramitar la exención
Para obtener la exención del pago de peajes, la persona beneficiaria debe tener validada su identidad en Mi Argentina y contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y con el Símbolo Internacional de Acceso vigentes. Asimismo, se debe contar con el Símbolo emitido desde la plataforma y asociado al dominio que se quiera vincular a este beneficio.
Luego, se debe ingresar a Mi Argentina con usuario y contraseña, seleccionar la opción “Mis Trámites”, elegir “Solicitá tu pase libre”, verificar el dominio del vehículo y, por último, confirmar los datos ingresados.
Aquellas personas que ya cuenten con un dispositivo de TelePASE, el beneficio se activa automáticamente. Quienes todavía no cuenten con TelePASE, deberán completar sus datos de contacto junto a la marca, modelo y color del vehículo.
Luego de verificar que el dominio del vehículo sea el correcto, deberán seleccionar la opción “Solicitá tu pase libre”, tras lo cual tendrán un plazo de 90 días para acercarse a un Centro de Atención al Usuario de la red para adquirir el dispositivo y finalizar la gestión.
Para más información puede accederse al siguiente enlace o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, de lunes a viernes de 9 a18 hs., o vía mail al correo [email protected].
Actualidad
COVIARA se reunió con el Municipio de Río Grande
Junto al secretario de Gobierno de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, y al delegado municipal de dicha localidad, Lic. Santiago Barassi, se abordó el pasado martes una agenda de trabajo para que cada localización de la mencionada ciudad tenga una solución habitacional en el transcurso del 2023. En este sentido, se definieron objetivos, plazos y metodologías para la elaboración de un Convenio Marco entre las partes.
El objetivo de la rehabilitación urbanística de la localidad fueguina se da en el marco del Plan Estratégico elaborado a tal fin por el Municipio de Río Grande.
Participaron por parte de COVIARA, su presidente, Ing. Sergio Salazar; la directora, Arq. Cecilia Ferreño y el director, MMO Leandro de la Puente.
Actualidad
Una entrenadora para Las Kamikazes

Ya son una marca registrada dentro del deporte argentino. Las Kamikazes llegaron para quedarse y ahora tendrán como entrenadora nada menos que a Leticia Brunati, una de las grandes responsables de muchos de los momentos vividos por los seleccionados de beach handball en los últimos años y que tendrá la responsabilidad de dejar su rol de asistente y asumir el liderazgo que estuvo a cargo de Salvador Comparone durante 15 años.
“Es un desafío hermoso. Hace 8 años que vengo trabajando en la selección con categorías juveniles y asistiendo a Salvador en la mayor. Esto es algo muy grande porque hay una diferencia enorme en el juego y hay países que se destacan en adulto, pero no tanto a nivel juveniles. Además, lo siento como una chance de visibilizar a las entrenadoras mujeres. En handball es la primera vez que una mujer está al frente de un equipo mayor”, contó emocionada Brunati a la web de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Las Kamikazes tuvieron su primera concentración del año del 1 al 6 de febrero en el CeNARD y viajarán a Mar del Plata a fines de mes para ser parte del Torneo Tres Naciones junto a Uruguay y Brasil, a disputarse el 25 y 26 en la Playa Las Toscas.
“Afrontamos la continuidad que significa el proceso de Salvador Comparone: fuimos campeonas en 2022 del Centro Sur, 7mas en el Mundial y 3eras en los World Games. Este año vamos a afrontar quizá un poco de renovación en el plantel. Hay tres generaciones: las más grandes, otro grupo de chicas vienen del proceso de Buenos Aires 2018 y ahora se suman las que estuvieron en Rosario 2022. El trabajo más arduo es fusionar a las tres generaciones”, anticipó Brunati, que tendrá como asistente a Celeste Meccia una emblemática ex jugadora de Las Kamikazes.
Actualidad
El jefe de la Prefectura participó del 194° aniversario de la Autoridad Marítima uruguaya
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, estuvo presente en el acto central del 194 aniversario de la Prefectura Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay.
Durante el evento, que contó con la presencia de otros representantes de Autoridades Marítimas de la región, el jefe de la Prefectura Naval Argentina le entregó a su par, contraalmirante José Luis Elizondo Chiesa, la Distinción Guardacostas en el Grado de Gran Cruz por sus relevantes méritos personales y profesionales, dignos de ser destacados.
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses2 semanas ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses2 semanas ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023
- Anses2 semanas ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones y pensiones, Maternidad, hoy viernes 17 de marzo