Connect with us

    Anses

    El Ministerio de Desarrollo Social lanzó una nueva Tarjeta Alimentaria: qué documentos hay que presentar

    Publicado

    on

    El Ministerio de Desarrollo Social lanzó una nueva Tarjeta Alimentaria: qué documentos hay que presentar

    El Ministerio de Desarrollo Social, dirigido por María Tolosa Paz, lanzó una nueva Tarjeta Alimentaria. Para poder acceder es necesario cumplir con algunos requisitos y presentar una documentación.

    La misma cartera se encarga de entregar el monto de la Tarjeta Alimentar que se deposita a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y pensiones no contributivas.

    En tanto, la nueva Tarjeta Alimentaria se entrega para garantizar el acceso a la canasta básica de un grupo de personas a través de una tarjeta prepaga física o virtual que sirve para comprar determinados alimentos, artículos de higiene y elementos para primeros auxilios. 

    Plan Alimentar Comunidad

    La ministra de Desarrollo Social reglamentó el plan Alimentar Comunidad, a través de la resolución 230/2023 publicada en el Boletín Oficial. 

    Con Alimentar Comunidad, comedores, merenderos y organizaciones sociales podrán acceder a:

    Una tarjeta prepaga física o virtual, que se limitará en cuanto al uso a los rubros de alimentos, artículos de higiene, equipamiento y elementos para primeros auxilios.

    Promoción de la oferta de productos, mejora de la trazabilidad del producto y monitoreo del proceso y de los productos adquiridos.

    Brindar, en forma directa o a través de instituciones públicas o privadas, capacitadas para tal fin, asistencia y capacitación a los comedores y merenderos y organizaciones sociales y comunitarias.

    ¿Quiénes cobran Alimentar Comunidad?

    La tarjeta alimentaria está dirigida a personas en situación de vulnerabilidad social, que reciben asistencia por medio de comedores, merenderos de organizaciones sociales y comunitarias.

    Tarjeta alimentaria: requisitos para poder acceder

    Podrán cobrar la nueva tarjeta alimentaria los comedores, merenderos, organizaciones sociales y comunitarias que estén inscriptos en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (RENACOM).

    El programa es incompatible para aquellos que perciban otros subsidios nacionales, por el mismo concepto y por igual fin.

    Qué documentos hay que presentar

    Los requisitos para organizaciones de la sociedad civil, comunitarias y sociales:

    • Constancia de inscripción en AFIP de la organización.
    • Nota de solicitud de inclusión suscripta por la máxima autoridad de la organización solicitante.
    • Declaración Jurada en la que manifieste no estar percibiendo otros subsidios nacionales, por el mismo concepto y por igual fin.
    • Copia de los DNI de las autoridades que por Estatuto representen a la entidad.
    • Fotocopia autenticada del Acta o del poder de la Comisión Directiva u órgano superior equivalente de la organización, en la que se resuelve solicitar el subsidio y se autoriza al Presidente, representante legal o cargo equivalente superior a suscribir la solicitud, la aceptación, el o los convenios respectivos.
    • Fotocopia autenticada del estatuto actualizado.
    • Fotocopia autenticada de la designación de autoridades vigentes.
    • Fotocopia autenticada de la resolución de la autoridad competente que otorgó la personería jurídica que se invoca.
    • Los requisitos para las organizaciones sociales, conformadas de hecho o sin personería jurídica, que solicitan el subsidio representadas por una persona humana, deberán presentar:
    • Nota de solicitud de inclusión dirigida a la Titular de la Secretaría de Articulación de Política Social, con firma ológrafa.
    • Declaración Jurada en la que manifieste no estar percibiendo otros subsidios nacionales, por el mismo concepto y por igual fin.
    • Documentación de dos personas responsables que ejercerán la representación de la organización en forma conjunta: Nombre y apellido, fotocopia de DNI (frente y dorso).
    • Acta de asamblea de la organización donde conste el año de inicio de las actividades, miembros (Nombre, Apellido y DNI), objetivos, líneas de acción y población destinataria. Deberán acompañar aval firmado por miembros autorizando a la persona que ejercerá la representación y gestión relacionadas a la administración, y rendición del subsidio otorgado. La voluntad de asociarse por sus miembros manifestada en la mencionada acta de asamblea de la organización de base, deberá ser certificada por un funcionario o agente interviniente del Ministerio de Desarrollo Social, o bien, indistintamente por, Juez de Paz, autoridad policial y/o Municipal del domicilio del presentante o escritura pública.
    • Declaración Jurada por parte de la/el representante de la Organización que exprese la voluntad de inscribirla al Registro Voluntario de Simples Asociaciones de la Inspección General de Justicia o en el Registro correspondiente a su Jurisdicción.
    • Dos documentos (notas, informes técnicos y otro tipo de manifestación) que avalen el trabajo de la organización en el territorio. El aval deberá ser de instituciones gubernamentales, provinciales o municipales, o no gubernamentales, y deberá estar firmado y sellado por la autoridad del área de la referida institución que tiene a su cargo la temática motivo del aval.
    • Material de difusión vinculado a las actividades que realiza la organización (fotos, videos, notas de prensa, entre otros) que acrediten sus antecedentes y trabajo en el territorio, y cualquier otro documento que permita acreditar la existencia real e inserción territorial del colectivo.

    Tarjeta Alimentar Comunidad: monto y ¿cómo se cobra?

    El Ministerio de Desarrollo Social otorgará única acreditación mensual.

    • El monto será determinado por la autoridad de aplicación en función de la demanda que cada uno abastezca.
    • Los rubros estarán limitados por sistema; es decir que no se podrán comprar otros productos no especificados en el programa.
    • No hay posibilidad de retiro de efectivo.
    • Estarán habilitadas tanto las tarjetas como las billeteras virtuales y los pagos mediante QR.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    (Vía BAE Negocios)

    Click para Comentar

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Anses

    Cuáles son todas las prestaciones de ANSES para abril 2023

    Publicado

    on

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga varios beneficios extra, algunos compatibles entre sí. Los titulares de las diversas prestaciones reciben asistencia económica, descuentos en compras, bonos, entre otros. Para esto, deberán cumplir con una serie de requisitos.

    Por ejemplo, el organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta dispone para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones descuentos de hasta el 55% para viajar en tren, colectivo o subte con la tarjeta SUBE. También, a partir de dos viajes pueden sumar las rebajas mediante la RED SUBE.

    Además, los haberes registraron en marzo el primer incremento de los cuatro anuales que establece la Ley de Movilidad. En este caso, el aumento fue del 17,04%. A la par, en abril se mantienen otros bonos, como el de hasta $45.000 para los jubilados que perciban el haber mínimo.

    Jubilados sonriendo Créditos ANSES

    Las prestaciones de ANSES en abril 2023

    • Jubilaciones y pensiones
    • Asignación Familiar por Hijo
    • Asignación Universal por Hijo (AUH)
    • Asignación por Embarazo (AUE)
    • Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
    • Pensiones no Contributivas
    • Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas
    • Desempleo
    • Asignación por maternidad para trabajadora de casas particulares.
    • Obra social.
    • Monotributista social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.

    Otras prestaciones de ANSES con Ministerios en abril 2023

    De forma conjunta con carteras del gobierno nacional, ANSES lleva a cabo diversos programas y planes los cuales son:

    • Plan Acompañar (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad)
    • Plan 1000 Días (ANSES)
    • Plan Mi Pieza (Ministerio de Desarrollo Social)
    • Becas Progresar (Ministerio de Educación)
    • Tarjeta Alimentar
    • Ayuda escolar
    • Refuerzo para Jubilados
    • Bono para Potenciar Trabajo
    • Bono de $15.000 para jubilados o Refuerzo de Ingresos

    ANSES: cómo saber, con CUIL, si cobro una prestación en abril 2023

    Desde la página Mi ANSES o la opción Certificación Negativa en la web oficial se podrá conocer si el interesado es beneficiario de alguna prestación.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    (Vía C5n)

    Seguir Leyendo

    Anses

    AUH de ANSES: cuándo cobro en abril 2023

    Publicado

    on

    Asimismo cabe mencionar que el organismo conducido por Fernanda Raverta exige a los titulares de la AUH presentar la libreta para acreditar la escolaridad, controles médicos y vacunación de los chicos, chicas y adolescentes a cargo.

    Por otro lado, se recuerda que la inscripción a las becas Progresar en sus distintas líneas de asistencia estarán abiertas hasta el 31 de marzo.

    Anses logo 5.png

    AUH de ANSES: calendario de pagos de abril 2023

    • DNI terminados en 0: 12 de abril
    • DNI terminados en 1: 13 de abril
    • DNI terminados en 2: 14 de abril
    • DNI terminados en 3: 17 de abril
    • DNI terminados en 4: 18 de abril
    • DNI terminados en 5: 19 de abril
    • DNI terminados en 6: 20 de abril
    • DNI terminados en 7: 21 de abril
    • DNI terminados en 8: 24 de abril
    • DNI terminados en 9: 25 de abril

    AUH de ANSES: qué necesito para anotarme

    Además de contar con el certificación negativa, documento con el cual se debe realizar la solicitud de la Asignación Universal por Hijo, es necesario contar con las siguientes condiciones:

    De la madre o padre o titular a cargo:

    • Ser argentinas/os y residir en el país. Si son extranjeras/os o naturalizadas/os, tener 2 años de residencia o más.

    De la niña, niño o adolescente:

    • Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hija/o con discapacidad.
    • Ser soltera/o.

    Cuál es el monto por la AUH de ANSES

    Gracias a la Ley de Movilidad la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, jubilaciones y pensiones, entre otros, cuentan con actualizaciones trimestrales del monto de sus haberes. Es por ello que el piso de la AUH es de $11.465 y asciende a los $37.336 por hijos con discapacidad.

    Tarjeta Alimentar de ANSES: calendario de pagos de abril 2023

    La liquidación de los haberes de abril 2023 correspondientes con la Tarjeta Alimentar se realizan de forma automática con el calendario de pagos de la AUH.

    Montos de la Tarjeta Alimentar de ANSES en abril 2023

    Los montos definidos por la Anses para el cobro de la Tarjeta Alimentar en abril 2023 son:

    • Por un hijo de hasta 14 años o con discapacidad: $12.500
    • Por dos hijos: $19.000
    • Por tres o más hijos: $25.000
    • Madre de más de 7 hijos con PNC: $25.000
    • Madre embarazada que tiene un hijo con discapacidad: $12.500

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    (Vía C5n)

    Seguir Leyendo

    Anses

    AUE de ANSES: cuándo cobro en abril de 2023

    Publicado

    on

    Asimismo cabe recordar que la AUE cuenta con los beneficios extras de Complemento Leche el cual otorga un monto extra para asegurar la provisión de leche y otros alimentos necesarios.

    Por otro lado, el organismo conducido por Fernanda Raverta mantiene vigente el programa de descuentos de hasta el 55% para viajar en tren, colectivo y subte mediante la tarjeta Sube.

    anses logo

    ANSES

    AUE de ANSES: calendario de pagos de abril de 2023

    • DNI terminados en 0: 10 de abril
    • DNI terminados en 1: 11 de abril
    • DNI terminados en 2: 12 de abril
    • DNI terminados en 3: 13 de abril
    • DNI terminados en 4: 14 de abril
    • DNI terminados en 5: 17 de abril
    • DNI terminados en 6: 18 de abril
    • DNI terminados en 7: 19 de abril
    • DNI terminados en 8: 20 de abril
    • DNI terminados en 9: 21 de abril

    Quiénes pueden acceder a la AUE de ANSES

    Las personas que pueden acceder a la Asignación Universal por Embarazo son:

    • Personas gestantes desocupadas
    • Personas trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo)
    • Monotributistas sociales
    • Trabajadoras de casas particulares registradas
    • Personas inscriptas en Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo

    AUE de ANSES: requisitos

    Los requisitos necesarios para solicitar e iniciar el trámite para la percepción de la Asignación Universal por Embarazo son:

    • Tener un embarazo de 12 semanas o más.
    • Ser argentina o naturalizada y tener DNI. Si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
    • Estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social (solo para desocupadas o trabajadoras informales).

    AUE de ANSES: monto de abril 2023

    Gracias a la actualización de marzo del 17,04% por la Ley de Movilidad, el piso de la Asignación Universal por Hijo es de $11.465.

    Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias

    (Vía C5n)

    Seguir Leyendo

    Tendencias

      Copyright © 2022 BAE Noticias - Todos los Derechos Reservados - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.