Anses
Jubilación para mujeres de Anses: cómo se aplicará la nueva ley

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) entrega un bono de $15.000 y un aumento del 17,04%, según el calendario de pagos marzo 2023. Sin embargo, hay muchos hombres y mujeres que no podrán acceder a estos beneficios a pesar de tener la edad requerida para acceder a una jubilación. La aprobación de la nueva moratoria previsional busca revertir esa realidad.
El nuevo Plan de Pagos de Deuda Previsional permitirá que 800.000 personas se jubilen, de los cuales la gran mayoría son mujeres. A lo largo de su vida están expuestas a una mayor vulnerabilidad laboral con empleo precario, informal, o porque directamente quedan relegadas a hacerse cargo de las tareas del hogar u otros trabajos no remunerados.
Según un estudio del CEPA, casi el 50% de las mujeres no cuenta con ningún aporte al sistema previsional al momento de cumplir la edad mínima para jubilarse y solo 7 de cada 100 superan los 25 años de aportes.
Actualmente, sin contemplar la nueva moratoria previsional 2023, solo 3 de cada 10 hombres y 1 de cada 10 mujeres cumplen con los requisitos necesarios para poder acceder a un haber jubilatorio, una vez cumplida la edad mínima para poder tramitarlo.
La abogada dedicada al derecho previsional María Emilia Carrozza explicó a BAE Negocios que la necesidad de aplicar un Plan de Pagos de Deuda Previsional «responde a estructuras históricas del mercado laboral que obligan al Estado a dar una respuesta» al contexto de mayor informalidad en el empleo.
Jubilación con moratoria: cómo es la nueva ley
En diálogo con este diario, la diputada Marisa Uceda, presidenta de la comisión de Previsión y Seguridad Social de Diputados, destacó que el Plan de Pagos de Deuda Previsional, presentado por los senadores Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde del Frente de Todos, basó «todos los cálculos respecto de la población alcanzada y del impacto en el presupuesto sobre los cálculos que se habían realizado en Anses y que facilitó Fernanda Raverta«.
Con la moratoria aprobada, solo queda esperar la promulgación de la norma y la forma en la que Anses va a implementarla en todas las oficinas del país.
La ley se va a aplicar para dos grupos. Aquellos ciudadanos que al cumplir la edad jubilatoria no llegaron a los 30 años de aportes que dicta la ley 24.241 y el otro, lo constituye a quienes todavía no tienen la edad límite, pero que ya saben de les faltan años registrados para cumplir con la ley.
Por lo tanto, el primer grupo (mujeres mayores de 60 y hombres mayores de 65) podrá regularizar años sin aportes anteriores a diciembre de 2008. Los pagos serán descontados directamente de la jubilación que percibirán mensualmente durante 120 meses.
El segundo grupo son los hombres y mujeres que están a 10 años o menos de alcanzar el tope de edad jubilatoria, y podrán regularizar pagos pendientes anteriores al 31 de marzo de 2012.
Carrozza aseguró que, a través de la moratoria, los hombres y mujeres pueden jubilarse sin necesidad de acceder a una PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), lo que representa una ventaja, ya que esa alternativa a no poseer los aportes necesarios implicaba cobrar el 80% de la jubilación mínima.
Reconocimiento de tareas de cuidado
La particularidad que señaló Carrozza es que las mujeres necesitan sí o sí que se les computen años por cuidado de hijos, a través del reconocimiento a las tareas de cuidado impulsado por Anses y que cuenta un año por hijo.
«Tener hijos es un requisito para poder jubilarse si la mujer no tiene nada de aportes«, aseguró la letrada y ejemplificó: «Una persona que cumple 60 años en marzo 2023, implica que en marzo de 1981 cumplió los 18. Si con la nueva ley puede regularizar hasta el 2008, son 27 años y 9 meses, eso no le alcanza, entonces va a necesitar tener 3 hijos acreditados o dos con AUH para llegar a los 30 años, de lo contrario va a tener que excederse en edad para completar los aportes».
Distinta es la realidad de los hombres con la moratoria 2023: «Los varones no tienen ese problema porque al jubilarse a los 65 años la fecha de nacimiento se corre y todos los hombres en esa situación pueden regularizar los años de aporte faltantes», remarcó Carrozza.
«No somos mujeres en cuanto madres. La falencia de esa moratoria es que no contempla todas las tareas internas de cuidado», concluyó.
Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias
(Vía BAE Negocios)
Anses
Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo tramitarla antes de que termine marzo
El organismo previsional a cargo de María Fernanda Raverta liquida este beneficio también conocido como Tarjeta Alimentar es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
El monto varía según la cantidad de hijos se acredita junto con el monto de la prestación. Además, también podrán sumar el Complemento Leche, perteneciente al Plan 1000 Días, en caso de cumplir con los requisitos establecidos por ANSES.
Qué es la Tarjeta Alimentar de ANSES
El programa Tarjeta Alimentar actúa como una ayuda económica para que todos puedan acceder a la canasta básica alimentaria. Está dirigida a tres grupos de beneficiarios.
Tarjeta Alimentar de ANSES: quiénes pueden acceder
El acceso a la Tarjeta Alimentar es automático, por lo que no hace falta realizar ningún trámite.
Solo hay que mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Se pueden consultar en mi ANSES en la sección Información Personal, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Tarjeta Alimentar de ANSES: requisitos
El programa Tarjeta Alimentar alcanza a 4 millones de familias argentinas de bajos recursos. A la asistencia pueden acceder:
- Personas que cobren la Asignación Universal por Hija/o con hijas/os de hasta 14 años inclusive.
- Personas embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Personas con hijas/os con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
- Madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijas/os.
Tarjeta Alimentar de ANSES: montos de marzo 2023
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $12.500
- Familias con un/a hijo/a: $12.500
- Familias con dos hijos/as: $19.000
- Familias con tres o más hijos/as: $25.000
Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo me anoto en marzo 2023
El Programa Alimentar se deposita en la misma cuenta y fecha de las otras prestaciones. Se puede consultar la fecha de cobro en el calendario de pagos o ingresando a Mi ANSES y seguir los siguientes pasos:
- En la sección Hijas e Hijos
- Mis Asignaciones con tu CUIL
- Clave de la Seguridad Social
Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias
(Vía C5n)
Anses
Bono de $45.000 de ANSES: cuáles son los requisitos para cobrarlo en abril 2023
El organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta entrega esta ayuda a los jubilados y pensionados que se pagará los meses de marzo, abril y mayo. De acuerdo a lo publicado en el Decreto 105, los beneficiarios recibirán el bono de forma automática en las fechas habituales de cobro.
A diferencia de otros bonos y beneficios del organismo previsional, para recibir este complemento no será necesario anotarse en ningún formulario ni sacando ningún turno de ANSES. Se liquida junto a los haberes mensuales en esas mismas cuentas.
Bono de $45.000 de ANSES: requisitos para acceder
El bono será de hasta $45.000, siendo fraccionado en tres cuotas de $15.000 durante los meses de marzo, abril y mayo. Y los destinatarios en condiciones de cobrarlo serían los titulares de:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Pensión no Contributiva por Vejez.
- Pensión no Contributiva por Invalidez.
- Pensión no Contributiva Madre de 7 hijas/os.
- Pensiones Graciables a cargo de ANSES.
- Otras Pensiones no Contributivas.
Bono para jubilados y pensionados de ANSES: cuáles son los montos
Según fijó el organismo previsional, el cobro particulares de los titulares dependerá de los ingresos de cada uno de ellos:
- $15.000 para aquellos titulares que reciban un importe menor o igual a $58.665,43.
- $5.000 a quienes reciban un importe superior a $68.665,43 y menor o igual a $117.330,86.
Bono de $45.000 de ANSES: calendario de pagos de abril de 2023
PNC de ANSES: cuándo cobro en abril 2023
- Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 3 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 4 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 5 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 10 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 11 de abril de 2023.
Jubilados y pensionados de ANSES que cobran la mínima: cuándo cobro en abril 2023
- Documentos terminados en 0, a partir del día 12 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 1, a partir del día 13 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 2, a partir del día 14 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 3, a partir del día 17 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 4, a partir del día 18 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 5, a partir del día 18 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 6, a partir del día 19 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 7, a partir del día 19 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 8, a partir del día 20 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 9, a partir del día 21 de abril de 2023.
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril 2023
- Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de abril de 2023.
Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias
(Vía C5n)
Anses
Tarjeta Alimentar de ANSES: cuáles son los montos para abril 2023
El organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta habilita que este programa sea compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). El beneficio se cobra en la misma cuenta bancaria.
También conocido como Programa Alimentar, se trata de un monto extra, donde el objetivo es ayudar a que todos los beneficiarios puedan acceder a los productos básicos. Para cobrarlo, solo se debe ser parte de los beneficios anteriormente mencionados.
Tarjeta Alimentar de ANSES: montos en abril 2023
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $12.500
- Familias con un/a hijo/a: $12.500
- Familias con dos hijos/as: $19.000
- Familias con tres o más hijos/as: $25.000
Tarjeta Alimentar de ANSES: quiénes pueden acceder
El acceso a la Tarjeta Alimentar es automático, por lo que no hace falta realizar ningún trámite.
Recordá mantener actualizados tus datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Podés consultarlos en mi ANSES en la sección Información Personal, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Tarjeta Alimentar de ANSES: requisitos
El programa Tarjeta Alimentar alcanza a 4 millones de familias argentinas de bajos recursos. A la asistencia pueden acceder:
- Personas que cobren la Asignación Universal por Hija/o con hijas/os de hasta 14 años inclusive.
- Personas embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Personas con hijas/os con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
- Madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijas/os.
Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo tramitarla
El Programa Alimentar se deposita en la misma cuenta y fecha en que cobrás tu prestación. Podés consultar tu fecha de cobro en el calendario de pagos o ingresando a Mi ANSES y seguir los siguientes pasos:
- En la sección Hijas e Hijos
- Mis Asignaciones con tu CUIL
- Clave de la Seguridad Social
Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias
(Vía C5n)
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses1 semana ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses1 semana ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses4 días ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses1 semana ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo
- Actualidad2 meses ago
Retiro del mercado de un lote del producto MINOCICLINA RICHET