Anses
Fe de vida de ANSES: qué banco dejará de pedírselo a los jubilados
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) sigue con el pago de los haberes del mes de marzo. En la búsqueda de facilitar las gestiones a los jubilados y pensionados, le solicitó a los bancos que ofrezcan alternativas digitales para que estos grupos puedan elegir de qué forma realizar el trámite de Fe de Vida.
Por eso el organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta anunció que una nueva entidad bancaria se sumó a las que ya dejaron de exigir que sus beneficiarios menores de 75 años realicen esta diligencia.
Por otro lado, los titulares de estas prestaciones este mes reciben el 17,04% de aumento gracias a la actualización trimestral que propone la Ley de Movilidad Jubilatoria, y además cobran la primera de las tres cuotas que establece el bono de Refuerzo de Ingresos, que continuará en abril y mayo.
Qué es la fe de vida de ANSES
El trámite Fe de Vida es la certificación de supervivencia que les permitirá cobrar a los jubilados y pensionados sus haberes todos los meses.
Qué banco deja de pedir la fe de vida
El Banco Santander es el que ya no pide la realización de ningún trámite para acreditar la «fe de vida» a los jubilados y pensionados que cobren sus haberes en dicha entidad.
El objetivo es simplificar el cobro de haberes a las personas mayores, como lo vienen realizando otros bancos. El Santander anunció la adaptación de sus sistemas para la acreditación de la supervivencia, sin la obligación de hacer ningún trámite adicional.
Esta medida beneficia a más de 190 mil jubilados y pensionados que perciben sus haberes en esta entidad. Además, se les recuerda que el cambio de boca de pago es libre y se lleva a cabo en la oficina de ANSES más cercana al domicilio.
Fe de vida de ANSES: bancos que lo piden
- BBVA
- Supervielle
- Columbia
- Macro
- Galicia
- Patagonia
- Comafi
- Credicoop
Fe de vida de ANSES: bancos que no lo piden
- Banco Piano
- Banco de la Nación Argentina (BNA)
- Banco Entre Ríos
- Banco San Juan
- Banco Santa Cruz
- Banco Santa Fe
- Banco Provincia de Buenos Aires
- Banco de Córdoba
- Banco de La Pampa
- Banco Municipal de Rosario
- Banco Santander.
Fe de vida de ANSES: cómo lo solicito
Es necesario consultar en el banco donde se cobran los haberes de qué forma y con qué frecuencia se debe acreditar la Fe de Vida. En muchos casos, las compras realizadas con tarjeta de débito o crédito funciona para dar por cumplido este trámite, por lo que es posible no tener que hacer nada en especial.
Cada banco determina la frecuencia y la manera de hacer el trámite.
Las formas más utilizadas para los residentes en Argentina son:
- Hacer una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria de la seguridad social.
- Realizar trámites en cajeros automáticos usando tu huella digital.
- Poner tu huella digital en los tótems de ANSES que están en las sucursales bancarias.
- A través de una Terminal de Autoconsulta biométrica ubicada en las Oficinas de ANSES, en caso de que tengas que concurrir para realizar otro trámite.
Por lo tanto, los pasos a seguir son los siguientes:
- Consultar en tu banco las formas disponibles para acreditar la Fe de Vida
El banco donde cobrás la jubilación o pensión tiene que ofrecerte diversas metodologías digitales para realizar la Fe de Vida. De esta manera, vas a tener la posibilidad de elegir de qué forma querés realizar este trámite
De acuerdo a la frecuencia y a los métodos definidos por el banco donde cobrás, realizá periódicamente el trámite.
Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias
(Vía C5n)
Anses
Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo tramitarla antes de que termine marzo
El organismo previsional a cargo de María Fernanda Raverta liquida este beneficio también conocido como Tarjeta Alimentar es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
El monto varía según la cantidad de hijos se acredita junto con el monto de la prestación. Además, también podrán sumar el Complemento Leche, perteneciente al Plan 1000 Días, en caso de cumplir con los requisitos establecidos por ANSES.
Qué es la Tarjeta Alimentar de ANSES
El programa Tarjeta Alimentar actúa como una ayuda económica para que todos puedan acceder a la canasta básica alimentaria. Está dirigida a tres grupos de beneficiarios.
Tarjeta Alimentar de ANSES: quiénes pueden acceder
El acceso a la Tarjeta Alimentar es automático, por lo que no hace falta realizar ningún trámite.
Solo hay que mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Se pueden consultar en mi ANSES en la sección Información Personal, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Tarjeta Alimentar de ANSES: requisitos
El programa Tarjeta Alimentar alcanza a 4 millones de familias argentinas de bajos recursos. A la asistencia pueden acceder:
- Personas que cobren la Asignación Universal por Hija/o con hijas/os de hasta 14 años inclusive.
- Personas embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Personas con hijas/os con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
- Madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijas/os.
Tarjeta Alimentar de ANSES: montos de marzo 2023
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $12.500
- Familias con un/a hijo/a: $12.500
- Familias con dos hijos/as: $19.000
- Familias con tres o más hijos/as: $25.000
Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo me anoto en marzo 2023
El Programa Alimentar se deposita en la misma cuenta y fecha de las otras prestaciones. Se puede consultar la fecha de cobro en el calendario de pagos o ingresando a Mi ANSES y seguir los siguientes pasos:
- En la sección Hijas e Hijos
- Mis Asignaciones con tu CUIL
- Clave de la Seguridad Social
Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias
(Vía C5n)
Anses
Bono de $45.000 de ANSES: cuáles son los requisitos para cobrarlo en abril 2023
El organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta entrega esta ayuda a los jubilados y pensionados que se pagará los meses de marzo, abril y mayo. De acuerdo a lo publicado en el Decreto 105, los beneficiarios recibirán el bono de forma automática en las fechas habituales de cobro.
A diferencia de otros bonos y beneficios del organismo previsional, para recibir este complemento no será necesario anotarse en ningún formulario ni sacando ningún turno de ANSES. Se liquida junto a los haberes mensuales en esas mismas cuentas.
Bono de $45.000 de ANSES: requisitos para acceder
El bono será de hasta $45.000, siendo fraccionado en tres cuotas de $15.000 durante los meses de marzo, abril y mayo. Y los destinatarios en condiciones de cobrarlo serían los titulares de:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Pensión no Contributiva por Vejez.
- Pensión no Contributiva por Invalidez.
- Pensión no Contributiva Madre de 7 hijas/os.
- Pensiones Graciables a cargo de ANSES.
- Otras Pensiones no Contributivas.
Bono para jubilados y pensionados de ANSES: cuáles son los montos
Según fijó el organismo previsional, el cobro particulares de los titulares dependerá de los ingresos de cada uno de ellos:
- $15.000 para aquellos titulares que reciban un importe menor o igual a $58.665,43.
- $5.000 a quienes reciban un importe superior a $68.665,43 y menor o igual a $117.330,86.
Bono de $45.000 de ANSES: calendario de pagos de abril de 2023
PNC de ANSES: cuándo cobro en abril 2023
- Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 3 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 4 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 5 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 10 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 11 de abril de 2023.
Jubilados y pensionados de ANSES que cobran la mínima: cuándo cobro en abril 2023
- Documentos terminados en 0, a partir del día 12 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 1, a partir del día 13 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 2, a partir del día 14 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 3, a partir del día 17 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 4, a partir del día 18 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 5, a partir del día 18 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 6, a partir del día 19 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 7, a partir del día 19 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 8, a partir del día 20 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 9, a partir del día 21 de abril de 2023.
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril 2023
- Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de abril de 2023.
- Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de abril de 2023.
Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias
(Vía C5n)
Anses
Tarjeta Alimentar de ANSES: cuáles son los montos para abril 2023
El organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta habilita que este programa sea compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). El beneficio se cobra en la misma cuenta bancaria.
También conocido como Programa Alimentar, se trata de un monto extra, donde el objetivo es ayudar a que todos los beneficiarios puedan acceder a los productos básicos. Para cobrarlo, solo se debe ser parte de los beneficios anteriormente mencionados.
Tarjeta Alimentar de ANSES: montos en abril 2023
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $12.500
- Familias con un/a hijo/a: $12.500
- Familias con dos hijos/as: $19.000
- Familias con tres o más hijos/as: $25.000
Tarjeta Alimentar de ANSES: quiénes pueden acceder
El acceso a la Tarjeta Alimentar es automático, por lo que no hace falta realizar ningún trámite.
Recordá mantener actualizados tus datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Podés consultarlos en mi ANSES en la sección Información Personal, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Tarjeta Alimentar de ANSES: requisitos
El programa Tarjeta Alimentar alcanza a 4 millones de familias argentinas de bajos recursos. A la asistencia pueden acceder:
- Personas que cobren la Asignación Universal por Hija/o con hijas/os de hasta 14 años inclusive.
- Personas embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Personas con hijas/os con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
- Madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijas/os.
Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo tramitarla
El Programa Alimentar se deposita en la misma cuenta y fecha en que cobrás tu prestación. Podés consultar tu fecha de cobro en el calendario de pagos o ingresando a Mi ANSES y seguir los siguientes pasos:
- En la sección Hijas e Hijos
- Mis Asignaciones con tu CUIL
- Clave de la Seguridad Social
Seguínos en Nuestras Redes Para más Noticias
(Vía C5n)
- Anses2 semanas ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 14 de marzo
- Anses1 semana ago
ANSES paga $79.918 en marzo: quiénes pueden acceder y cómo me anoto
- Anses1 semana ago
ANSES entrega $25.000 hasta el 23 de marzo: cuándo cobro, según mi DNI
- Anses2 semanas ago
Beneficios jubilados ANSES: cómo acceder a descuentos en supermercados
- Anses4 días ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy martes 21 de marzo
- Anses1 semana ago
Jubilados y pensionados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en abril de 2023
- Anses1 semana ago
Cuándo cobro ANSES: AUH, AUE, jubilaciones, pensiones, hoy miércoles 15 de marzo
- Actualidad2 meses ago
Retiro del mercado de un lote del producto MINOCICLINA RICHET